Mostrando entradas con la etiqueta mariposa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mariposa. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de marzo de 2016

Primer intercambio de ATCs de las Scraperas de Jaén


Llevo casi tres años en el mundo del scrap gracias a Ascen de Pablo, de La Ciudad Azul. ¿No la conocéis? Pues es una scrapera genial que hace cosas requetebonitas y en la que se nota su vocación de maestra a la legua: por el cariño que le pone al explicar, por su disposición para enseñar y por su santa paciencia con unas scraperas revoltosas, nerviosas y expectantes por aprender. Bueno, todo esto era para volver a contaros que gracias a ella estoy escribiendo esta entrada, pero también gracias a ella tenemos un grupito de scraperas en Jaén que se formó con las alumnas de su taller y que fue creciendo. Pero si tengo que estar agradecida a Ascen de Pablo por esta semillita scrapera que plantó en Jaén y que ya es una plantita en condiciones, también tengo que agradecer mucho a Eva, de Creativos Scrap, por el sustrato tan estupendo que le ha ofrecido a la plantita de las Scraperas de Jaén y por el abono tan rico que nos ha aportado al ofrecernos de forma totalmente desinteresada su taller para reunirnos y trabajar juntas en algún proyecto. Ahora hemos comenzado una nueva etapa y por ahora hemos contado con la acogedora casa de Paqui, de Scrapaventura. En algunas de las reuniones hemos hecho un intercambio de tarjetas, que en el lenguaje scrapero se denominan ATCs (Artist Trading Cards).

Pues sí, ya llevamos dos intercambios y yo vengo (tarde como siempre) a enseñaros el primero. En nuestro primer intercambio Eva, la anfitriona, propuso que el tema de las tarjetas fuera la música, pero que además todas contaran con un elemento común: una mariposa. A partir de ahí cada una podía interpretar las tarjetas a su manera y dio lugar a esta colección de tarjetas que ahora guardo con mucho cariño. ¿Qué os parecen?


Confieso que éste era el primer intercambio de tarjetas en el que participaba y confieso también que estaba preocupada y nerviosa por lo que sería capaz de hacer. Soy bastante aficionada a Pinterest y reconozco que el tipo de tarjetas que veía no eran de mi estilo, que no quiere decir que no me gusten, pero el estilo schabbi o el romántico (muy adornados y decorados)... me cuesta hacer algo así, además suelen tener un cierto aire triste, nostálgico que no me apetecía dar a mis tarjetas. En fin, que éstos son los ATCs que hice.


La verdad es que fueron bastante sencillitos de hacer. Os cuento cómo.

- La base: Utilicé papel de acuarela cortado a las dimensiones que marca la norma, es decir, 8´9 x 6´4 cm. Sobre un bloque de metacrilato grande fui aplicando tintas Distress en los colores elegidos (rosa, azul, amarillo) y pulvericé un poquito de agua para hacerlas fluidas. Tinté el papel apoyándolo sobre el metacrilato y después desplazándolo por distintas partes de la tarjeta para que quedara totalmente cubierta de color. Puedes jugar con el papel moviéndolo a un lado y otro, logrando así una base colorida diferente en cada tarjeta. Dejar secar o utilizar una pistola de calor para acelerar el proceso.
- La decoración: Lo primero era preparar las mariposas, para ello seguí una técnica similar a la de la base pero en un solo color. Es decir, hice mariposas en azul, rosa, verde y amarillo utilizando dos tintas de la misma gama. En este caso además utilicé cartulina blanca, más fina que el papel de acuarela y por tanto más flexible para poder luego doblar las alas de las mariposas. Tinté por ambas caras. Además sobre la cartulina entintada salpiqué tinta diluida (aunque en menor proporción) para añadir unos puntitos de color más potente. Dejé secar y posteriormente troquelé las mariposas a dos tamaños.
A cada papel de acuarela le pegué una cartulina por detrás (para que no se vieran los churretes de tinta). Por la cara bonita del papel de acuarela estampé un sello de partitura y las palabras "dream" y "love". Pegué dos mariposas de distintos tonos. Con una regla de letras (como las que utilizábamos en el cole) escribí la palabra "music" y finalmente escribí con dymo la palabra "fly". Unos toquecitos de Glossy Accents en negro y a volar.


La música te ayuda a soñar, imaginar, da alas (como las de las mariposas) a tu imaginación y está siempre de fondo (la oigas o no) en cada historia. La música es color, para mí alegre, se eleva hacia el cielo, te eleva a ti,  y te acompaña en cada momento de tu vida. Esa es la música que me gusta y así lo intenté plasmar en mis tarjetas.

domingo, 1 de noviembre de 2015

Amigo invisible creativo


Este año he tenido la suerte de participar en el Amigo Invisible Creativo que ha organizado por segunda vez Gemma de Vega. Seguro que ya sabéis todos quién es porque además de ser una gran scrapera, participa de forma muy activa en muchos de los eventos y retos que se organizan en este mundillo. Por si a alguien le queda alguna duda sí, es la autora del blog Guardiana de Momentos.
Gemma es un primor y además parece incansable, tanto es así que ha repetido experiencia este año organizando de nuevo este amigo invisible tan especial. Y esto parece que empieza a animarse, este año hemos participado 21 scraperas. ¿Sabéis ya porqué digo que es incansable? No quiero ni pensar el trabajazo que llevará organizar esto, además del coste económico que Gemma que ha asumido. Gemma, eres un cielo.
Para quienes no sepáis en qué consiste este Amigo Invisible os lo cuento y además aprovecho para ilustrarlo, porque una imagen vale más que mil palabras.
A principios de septiembre Gemma anunció una nueva cita con el Amigo Invisible Creativo, dando la oportunidad a todas las scraperas que lo desearan de participar. Este amigo invisible consiste en la elaboración de dos tarjetas por participante, una con el material que proponga ella misma y otra con el material que reciba de su amiga invisible, es decir, que habrá dos tarjetas hechas por dos personas distintas a partir de un mismo material. Y este material formaba parte de las normas del juego. Cada participante tenía que preparar dos papeles, un sentimiento (en el formato que deseáramos) y tres adornos para incluir en una tarjeta, además del adorno que recibiéramos de Gemma. La temática era "naturaleza".
Este fue el pack que yo preparé para enviar a mi amiga invisible (via Gemma): dos papeles de la colección Jubilee de My Minds Eye, tres enamel dots de la misma colección, una mariposa de madera y un brad en un tono verde (parecido al de los papeles); de la misma colección recorté de uno de los papeles el sentimiento. Además recibí una estrella de madera de Gemma para incluir en mi tarjeta.

Yo me quedé con un lote similar para hacer la primera de mis tarjetas, que es ésta.



Y éste es el lote que yo recibí de mi amiga invisible (¿quién será, quién será?) para hacer mi segunda tarjeta. Dos papeles preciosos en tonos otoñales, uno con estampado de flores pequeñas y el otro más liso pero con unas ramas de árbol  y letras de fondo. Los adornos que llegaron fueron unas maderitas redondas con forma de lentejuela, un árbol metálico con su brad para colgarlo y una flor de madera. El sentimiento eran unas letras de cartón para formar la palabra "you". Y por supuesto, la maderita en forma de estrella que envió Gemma.


Ésta es la tarjeta que yo preparé.



Me ha parecido muy interesante y divertido participar en este reto que nos planteó Gemma, primero por la ilusión que le ha puesto su organizadora y que creo que ha sabido transmitir al resto de participantes (yo incluida). Estaba nerviosa, expectante de saber qué material llegaría, ilusionada por participar en un reto tan divertido y preocupada (bueno, una preocupación relativa, claro) por el resultado y por cumplir con los plazos (es que siempre voy justilla a todos sitios, jeje).

Además me ha gustado participar en el reto porque realmente ha sido un RETO para mí (así, con mayúsculas), puesto que el proceso creativo que he tenido que seguir ha sido muy diferente al que estoy acostumbrada. Normalmente no tengo decididos los papeles ni ningún otro tipo de material que vaya a utilizar en mis proyectos, tengo ideas, sospechas de lo que voy a usar pero nada está predeterminado. Además suelo ser bastante sosilla en los adornos, pongo poca cosa (en mi casa me pasa igual, jajaja) y para mí ha sido un verdadero esfuerzo integrar tantos elementos. Bueno, el resultado de mis tarjetas la verdad es que no me ha dejado totalmente satisfecha, pero aún así me ha gustado participar en este reto. Gemma, cuenta conmigo para futuras ediciones.

Y la tercera razón por la que estoy muy contenta de participar en este Amigo Invisible es porque podré disfrutar del trabajo creativo de un montón de scraperas estupendas y conocerlas un poquito mejor. Me muero de ganas de ver las tarjetas que ha hecho la scrapera que ha recibido mis papeles y la de la que los he recibido yo. Hoy todas publicamos a la vez, así que voy directa a ver esos trabajos. Ainnnnns, qué nervios. Allá voy.