Mostrando entradas con la etiqueta flores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de agosto de 2017

Tarjeta gracias


Finaliza el mes de agosto y con él una etapa de trabajo en la que ha habido muchos altibajos, cambios, adaptaciones, aprendizajes... No siempre ha sido fácil, no siempre ha sido gratificante. Muchos días me he ido a casa pensando en mis zapatillas de deporte y en correr, desahogar mi cabreo y mi frustración machacando el cuerpo (por no machacar a otras personas). Y cuando ya estaba tocando fondo (laboralmente) y parecía que las cosas no podían ir peor efectivamente empezaron a mejorar, a organizarse, a tener sentido, hasta el punto de que ahora me da un poco de pena cerrar esta etapa laboral. 


Pero entre alegrías y penas, subidones y bajones he tenido la suerte de compartir trabajo con un equipo que siempre ha hecho su trabajo con ilusión, que nunca ha puesto una mala cara pese a las dificultades, que no ha parado de enseñarme y acompañarme. En definitiva, gente que suma, enriquece y con la que es un gusto trabajar. Por eso al despedirme quería decirles gracias por todo lo que me han enseñado, por su paciencia, por su constancia, entrega e ilusión en el trabajo, porque ha sido un auténtico placer trabajar con ellos.


Con esta tarjeta me presento al reto del mes de agosto de La Pareja Creativa en el que había que inspirarse en la foto de más abajo para hacer un proyecto, en mi caso una tarjeta.


Y colorín colorado esta etapa se ha acabado. 

martes, 17 de marzo de 2015

Una de patchwork, de reto y de truco scrapero


Hace algo más de dos años que me introduje en el mundo del scrap. Y un pelín antes, semanas, lo hice en el del patchwork. Una y otra afición exigen tiempo y no siempre lo tenemos. Al final el scrap le ha ido ganando espacio al patchwork y hace meses que no toco mis telas, ya caerán seguro, pero de momento ahí están dormiditas en un cajón. Pero el hecho de que haya aparcado el patchwork no significa que no siga mirando con ganas esos tableros de pinterest en los que podemos pinear cosas maravillosas. Y mi tablero de patchwork crece y crece.

Y os preguntaréis porqué os hablo de esto ahora. Pues muy sencillo: hace unos días en 3flowers-retos de tarjetas propusieron un nuevo reto (en este caso Susana, ¡lo que me gusta el trabajo de Susana!) en el que había que utilizar chevron. La verdad es que es un tipo de estampado que a mí me gusta bastante pero del que no tengo muchos papeles. Así que pensando, pensando, me acordé de aquellos pines que había puesto a trabajos de patchwork y decidí hacerle un pequeño homenaje a esta afición aparcada y basarme en esa técnica para crear mi estampado chevron a base de triángulos. Os cuento lo que hice:

- El patchwork: Con la bigshot y un troquel cuadrado de una pulgada de lado troquelé varias veces en cartulina rosa y blanca. Marqué con un lápiz y una regla una pequeña línea en el centro de una de las diagonales (para tener una referencia del centro del triángulo que me pudiera servir luego) y con el cúter corté la otra diagonal posible. Así fueron surgiendo un montón de triángulos con una pequeña marca a lápiz en mitad de la hipotenusa (cuánto tiempo hacía que no usaba esta palabra). En una cartulina blanca marqué a lápiz una línea larga que me sirviera de base para ir pegando mis triángulos sin torcerme y fui creando la trama alternando los triángulos de los dos colores. Después corté la cartulina sobrante.

En patchwork una parte del trabajo consiste en unir las piezas creando un dibujo (esto ya lo había conseguido) pero otra parte no menos importante es acolchar, que consiste en hacer un pequeño hilván uniendo las distintas capas que componen el trabajo y creando su propio dibujo, que puede coincidir o no con el que hemos creado con la tela. Esto traducido a mi trabajo scrapero era anhelar esos troqueles tan monos de falso cosido. Como todo no se puede tener en esta vida, le estuve dando vueltas a la cabeza pensando en cómo podría conseguir este efecto y, aunque no ha quedado tan perfecto como hecho a máquina, no estoy descontenta con el resultado de mis cavilaciones. Coloqué mi "estampado chevron" sobre un trozo de fieltro grueso y con ayuda de la regla y de un destornillador mini de mi marido (2 mm de punta) comencé a clavar la herramienta sobre la cartulina rosa dejando un pequeño espacio entre cada "puntada" creando el efecto cosido. No sé si este truco scrapero es mundialmente conocido o me lo acabo de cuajar yo, el caso es que se me ocurrió y creo que el efecto es bastante resultón.


- Los sellos: Tenía ganas de hacer una tarjeta un poco cursi, así que aprovechando los colores de fondo que había puesto estrené por fin un sello de estos baratitos y supermonos de imaginisce con la imagen de una conejita. Aproveché también para seguir practicando el coloreado con los Spectrum Noir, ¡me encantan! El sentimiento (sellos de Lora Bailora) lo estampé directamente sobre el fondo para evitar tapar en exceso el estampado chevron de fondo.


- La decoración: Monté mi estampado chevron sobre una cartulina blanca, girada la una respecto a la otra y las monté sobre una tarjeta azul marino dejando el chevron en paralelo a ésta. Troquelé un papel de imaginisce con mis troqueles Bordes decorativos (estos sí tienen un "auténtico falso cosido") de La Pareja Creativa (yupiiii, los tengo) y creé un pequeño escalón en el que montar a la conejita. Este papel estampado lo reforcé con cartulina por detrás y los pegué con foam finito. Sobre él coloqué a la conejita (pegada con un foam más grueso) y alrededor unas pegatinas de flores primaverales (de Sfera).

Y así es como le hago este pequeño homenaje al patchwork y como me uno al reto de 3flowers.