Mostrando entradas con la etiqueta patchwork. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patchwork. Mostrar todas las entradas
martes, 15 de marzo de 2016
Segundo intercambio de ATCs de las Scraperas de Jáen
Hace poco os hablaba del primer intercambio de ATCs que hicimos las Scraperas de Jaén y hoy os cuento y enseño el segundo intercambio que organizamos a final de septiembre, justo cuando comenzaba el otoño. ¿A que ya os imagináis la temática del intercambio? Claro: Otoño.
El otoño es mi estación del año favorita. No soporto el calor, lo llevo fatal y aquí en Andalucía os podéis hacer una idea de lo que es esto. Además este año vino el auténtico verano para quedarse y pasamos los tres meses de junio, julio y agosto con unas temperaturas de aúpa. Pero no te voy a engañar, tampoco me apasiona pasar frío, así que el otoño es una época perfecta para mí. Es cuando empiezo a tener un respiro después de tanto calor, apetece por fin salir a la calle (en el verano vivo atrincherada en la casa) y pasear, y ponerte una manguilla y taparte con una manta cuando ves la tele en el sofá. ¿No os parece genial? En fin, que esa es mi visión del otoño, y ya que esta estación tiene unos colores que la caracterizan yo quería que en mi intercambio de ATCs estuvieran presentes en tonos vivos, porque el otoño me pone contenta.
Le di muchas vueltas a cómo realizar mis tarjetas, porque además no tenía apenas material alusivo a este tema. Casi a la vez de comenzar con el scrap empecé también con el patchwork, afición que quedó casi en el olvido al tener que optar por una de las dos, ya que no hay tiempo para todo, ya os lo conté aquí. Y pensando y dando vueltas y mezclando ideas, gustos y conceptos se me ocurrió que podía hacer una tarjeta tipo mantita de patchwork, porque ese otoño es el que a mí me gusta. Busqué entre mis papeles y busqué aquellos que tenían tonalidades apropiadas y estampados pequeñitos, ya que mi manta de patchwork tenía que tener un tamaño de 8´9 x 6´4 cm (tamaño reglamentario de los ATCs). Recordando la teoría del patchwork además busqué algunas cartulinas lisas que quitaran saturación a los estampados e introdujeran luz. Además me acordé de unos troqueles cuadrados de mi cuñada con falso cosido, el más pequeñito me venía genial. Y me puse manos a la obra. Tenía que haberle puesto un cuenta-revoluciones a mi Big Shot para saber cuántas vueltas le di a la manivela hasta hacer los 216 cuadrados que necesitaba para completar las 9 tarjetas para mi intercambio. Pero sarna con gusto no pica, y eran taaaaaan monos los cuadraditos que no me importaba darle a la manivela. Bueno, vamos al lío:
- La base, o sea, la manta: Seleccioné papeles con estampados pequeños y cartulinas lisas, 9 en total (en blanco, amarillo, crema, naranja, verde y marrón), que fui troquelando de forma repetida con el troquel cuadrado con falso cosido. Sobre una cartulina lisa (queda oculta) fui pegando hileras de papeles combinando los papeles de distintos colores y estampados. Al coincidir el número de tipos de papeles y el número de tarjetas a realizar decidí que cada una empezaría con un estampado diferente. Completada la manta (cuyas dimensiones estaban determinadas por el tamaño del troquel cuadrado) había que pegarla a la base que tuviera las dimensiones reglamentarias. Elegí una cartulina color caldera.
- La decoración: Quería que la base tuviera un papel relevante, por lo que decidí no poner muchos elementos decorativos. En este caso recurrí a unos sellos de Lawn Fawn de esta nueva temporada de otoño. Los estampé sobre cartulina blanca con tinta Memento y los coloreé con mis rotuladores Spectrum Noir. A continuación recorté las cartulinas que harían de cartel y les estampé letra a letra la palabra OTOÑO. Hice un agujerito con un punzón en cada extremo superior y con una aguja de lana le pasé un hilo recio de bordar. Anudé a cada lado y pasé el cordón bajo las patitas de cada ratón (las patitas las saqué haciendo un corte con el cúter y levantándolas). Pequé los ratones y cartel con foam adhesivo y finalicé así mi tarjeta otoñal.
En la quedada scrapera de esa tarde estuvimos realizando un archivador para guardar la colección de ATCs otoñales, siguiendo el tutorial que nos proponen aquí. Pero lo que no quería dejar de enseñaros aquí es las cosas tan bonitas que hicieron mis compañeras scraperas. Éstas son las 9 tarjetas que recibí en el intercambio. Chulas, ¿no? Me encantan las cosas tan diferentes que pueden surgir de un mismo tema, las técnicas, materiales y diseños distintos que cada scrapera se curró.
Pero las tarjetas no vinieron solas. Como en cada intercambio, junto a los ATCs se acompañan siempre algunas chucherías scraperas. Me he dado cuenta que faltan los regalitos de una de ellas, pero con todo y con eso mirad qué mogollón de chuches.
En fin, que de nuevo pasamos una tarde scrapera genial.
martes, 17 de marzo de 2015
Una de patchwork, de reto y de truco scrapero
Hace algo más de dos años que me introduje en el mundo del scrap. Y un pelín antes, semanas, lo hice en el del patchwork. Una y otra afición exigen tiempo y no siempre lo tenemos. Al final el scrap le ha ido ganando espacio al patchwork y hace meses que no toco mis telas, ya caerán seguro, pero de momento ahí están dormiditas en un cajón. Pero el hecho de que haya aparcado el patchwork no significa que no siga mirando con ganas esos tableros de pinterest en los que podemos pinear cosas maravillosas. Y mi tablero de patchwork crece y crece.
Y os preguntaréis porqué os hablo de esto ahora. Pues muy sencillo: hace unos días en 3flowers-retos de tarjetas propusieron un nuevo reto (en este caso Susana, ¡lo que me gusta el trabajo de Susana!) en el que había que utilizar chevron. La verdad es que es un tipo de estampado que a mí me gusta bastante pero del que no tengo muchos papeles. Así que pensando, pensando, me acordé de aquellos pines que había puesto a trabajos de patchwork y decidí hacerle un pequeño homenaje a esta afición aparcada y basarme en esa técnica para crear mi estampado chevron a base de triángulos. Os cuento lo que hice:
- El patchwork: Con la bigshot y un troquel cuadrado de una pulgada de lado troquelé varias veces en cartulina rosa y blanca. Marqué con un lápiz y una regla una pequeña línea en el centro de una de las diagonales (para tener una referencia del centro del triángulo que me pudiera servir luego) y con el cúter corté la otra diagonal posible. Así fueron surgiendo un montón de triángulos con una pequeña marca a lápiz en mitad de la hipotenusa (cuánto tiempo hacía que no usaba esta palabra). En una cartulina blanca marqué a lápiz una línea larga que me sirviera de base para ir pegando mis triángulos sin torcerme y fui creando la trama alternando los triángulos de los dos colores. Después corté la cartulina sobrante.
En patchwork una parte del trabajo consiste en unir las piezas creando un dibujo (esto ya lo había conseguido) pero otra parte no menos importante es acolchar, que consiste en hacer un pequeño hilván uniendo las distintas capas que componen el trabajo y creando su propio dibujo, que puede coincidir o no con el que hemos creado con la tela. Esto traducido a mi trabajo scrapero era anhelar esos troqueles tan monos de falso cosido. Como todo no se puede tener en esta vida, le estuve dando vueltas a la cabeza pensando en cómo podría conseguir este efecto y, aunque no ha quedado tan perfecto como hecho a máquina, no estoy descontenta con el resultado de mis cavilaciones. Coloqué mi "estampado chevron" sobre un trozo de fieltro grueso y con ayuda de la regla y de un destornillador mini de mi marido (2 mm de punta) comencé a clavar la herramienta sobre la cartulina rosa dejando un pequeño espacio entre cada "puntada" creando el efecto cosido. No sé si este truco scrapero es mundialmente conocido o me lo acabo de cuajar yo, el caso es que se me ocurrió y creo que el efecto es bastante resultón.
- Los sellos: Tenía ganas de hacer una tarjeta un poco cursi, así que aprovechando los colores de fondo que había puesto estrené por fin un sello de estos baratitos y supermonos de imaginisce con la imagen de una conejita. Aproveché también para seguir practicando el coloreado con los Spectrum Noir, ¡me encantan! El sentimiento (sellos de Lora Bailora) lo estampé directamente sobre el fondo para evitar tapar en exceso el estampado chevron de fondo.
- La decoración: Monté mi estampado chevron sobre una cartulina blanca, girada la una respecto a la otra y las monté sobre una tarjeta azul marino dejando el chevron en paralelo a ésta. Troquelé un papel de imaginisce con mis troqueles Bordes decorativos (estos sí tienen un "auténtico falso cosido") de La Pareja Creativa (yupiiii, los tengo) y creé un pequeño escalón en el que montar a la conejita. Este papel estampado lo reforcé con cartulina por detrás y los pegué con foam finito. Sobre él coloqué a la conejita (pegada con un foam más grueso) y alrededor unas pegatinas de flores primaverales (de Sfera).
Y así es como le hago este pequeño homenaje al patchwork y como me uno al reto de 3flowers.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)