Mostrando entradas con la etiqueta simple stories. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta simple stories. Mostrar todas las entradas
lunes, 28 de noviembre de 2016
Project book X- octubre
Este mes Cristina y Ana María nos hacían una triple propuesta para el reto del project book correspondiente al mes de octubre: castañada, Halloween y otoño. Y ésta última es la opción que he elegido yo porque es con la que me siento identificada. Me encanta el otoño, os lo he dicho muchas veces, pero es que realmente me parece una estación bonita con la diversidad de tonos que se ven en la naturaleza por ese proceso de cambio que se produce.
Mi marido y yo llevamos un año muy viajeros. Nos gusta mucho viajar pero lo de este año ya se sale de lo normal en nuestro caso. Y curiosamente también en el mes de octubre hicimos una escapadita a Salamanca y parte de su provincia, que tengo que decir que nos encantó.
En La Alberca nos encontramos con este cerdito al que no nos quedó más remedio que hacerle un homenaje fotográfico después del homenaje culinario que nos dimos nosotros a costa de sus primos. Y es que del cerdo hasta los andares...
Mis páginas de este mes están impregnadas de los colores del otoño: ocres, marrones y rojos. Cuando vi el tema otoño pensé que tenía que incluir en mis páginas unas hojas de árbol que recogí en el viaje durante un paseo y que tenía secando entre dos libros. Dado el tamaño de las hojas era necesario reservarles una página sólo para ellas. Previendo que pasado un tiempo podrían empezar a desmoronarse decidí hacerles un bolsillo con vellum cosido a las páginas del libro para conservarlas guardadas, así se miran pero no se tocan ;p. Las acompañé además de unas cuantas hojitas de distinto tipo troqueladas en cartulina de varios tonos otoñales (forman el suelo de esa página), y algunas lentejuelas en dorado y bronce. Me encanta coser a máquina y el efecto que le da a las páginas del project book cálido y recogido. Finalmente rematé esta página con un par de die-cuts, un bolsillo con una minitarjeta para incluir algo de journaling, una maderita y unos enamel.
La página principal con la foto la hice también muy sencilla, aunque no por ello tardé menos en prepararla (qué lenta soy): unas cuantas capas de papel estampado de la colección Say Cheese de Simple Stories, un marco hecho con mi nueva Frame Punch Board y unos cuantos detalles que creo que ayudan a darle calidez a las páginas: de nuevo die cuts, maderitas, enamels, cosido a máquina y unas puntas de flecha en corcho.
Este mes he quedado contenta con el resultado de mis páginas, ¿qué os parecen?
domingo, 30 de octubre de 2016
Project Book: septiembre
Para hacer mis páginas he utilizado papeles de la colección I Am de Simple Stories y algunos de los elementos decorativos que traen sus hojas. También he recortado algunos banners y corazones en los mismos papeles para completar las páginas y un buen manchurrón de acuarela bajo mis letras troqueladas en positivo y negativo.
Nota: Tengo que decir que el camino de la foto resultó ser un camino de cabras y pasamos algunas fatigas, pero de todo se sale, oye. A cambio pudimos contemplar algunas vistas maravillosas. Os recomiendo un viajecito por la Toscana.
miércoles, 27 de julio de 2016
Project book VI: junio
Hoy toca aportación al reto del Project book que unas cuantas scraperas estamos construyendo de la mano de Cristina y Ana María. ¡Qué gran esfuerzo hacen todos los meses ideando, creando, animándonos y deslumbrándonos con su arte! Pero sobre todo ¡qué contentas nos tienen a este grupito de scraperas que no queremos que ni un mes se nos pase la oportunidad de rellenar nuestras páginas del mes vencido. En julio nos toca scrapear sobre junio, pero este mes en vez de dejar rienda suelta a nuestra creatividad nos han pedido que hagamos un scraplift, o sea, que interpretemos/versionemos de alguna de las dos propuestas que nos han hecho. Yo me he decantado por la primera, la de Stephaniemakes (me encanta lo que hace esta mujer), porque me ha parecido más original, me ha encantado tener que utilizar las fotos en blanco y negro y porque tenía unas fotos de un picnic que hicimos en junio en familia y en el que mis sobrinos se mostraron de lo más colaboradores a la hora de posar para las fotos. ¡Qué guapos que son estos modelos!
El project book original que yo he versionado tenía algunos elementos clave: el triple troquelado de la primera página, la unión de esta tira troquelada al resto de la página mediante algún elemento decorativo (cinta, tela, papel, encaje...), las dos fotos diferentes en blanco y negro de la misma escena, la decoración concentrada en el cuarto inferior derecho de la segunda página incluyendo algo de texto alusivo a las fotos, y sencillez y limpieza a la hora de completar con adornos.
Éste es el project book original.
Y éste es mi scraplift.
Os cuento algunos de mis detalles:
- Como las fotos eran del picnic que os digo quería que el troquelado tuviera algo de naturaleza, así que hice unas nubes y un sol shaker y rellenos de confetti.
- La tira junto al troquelado decidí hacerla con papel que recorté a modo de flecos, me gusta cómo queda. Además añadí algún elemento y tag decorativos.
- La sesión de fotos con mis sobrinos fue muy divertida (son una mezcla entre toreros y superhéroes, ¿no os parece?), así que elegí dos que cuadraran bien por temática y tamaño y las pegué a un trozo de vellum.
- Estrené los troqueles de alfabeto tan chulos de Xcut. Son un poco grandes pero me encantan las letras que tienen, y sobre todo me encanta que los troqueles sean individuales letra por letra, ¡por fin tengo unos!
- Los papeles y elementos decorativos, salvo alguna excepción, son de la colección Say Cheese de Simple Stories, que tengo desde hace tiempo y que me gusta mucho.
- Utilicé la máquina de coser para algunos detalles, me encanta coser sobre el papel aunque aún hay que practicar mucho.
- Y lo más importante de todo creo que es la ilusión y cariño que le puse al hacerlo, como cada mes. Me entusiasma este reto.
domingo, 13 de marzo de 2016
Álbum de selfies
Tengo una sobrina que me ha salido scrapera dicharachera. R tiene un gran talento para las manualidades en general y cada vez se va soltando más con el scrap. Si le dedicara más tiempo... madre mía, nos sorprende con cosas realmente chulas. Tiene 12 años, así que cuando tenga 20 será un maquinón scrapero. Y esos 12 años, además de ser una promesa para el futuro, hoy son lo que son. Por eso, y porque no cabía esperar otra cosa a R le encantan los selfies. Bueno, ¿y a quién no?, jajaja.
El caso es que para su último cumpleaños le regalé algunas cositas scraperas y este álbum, vacío, para que pudiera rellenar sus hojas con selfies, sólo lo best de lo best (porque si los pone todos le faltan hojas para completar una sola semana), y darle su toque scrapero. Hace poco me lo enseñó y me gusta mucho cómo le está quedando.
Para hacer este álbum utilicé papeles de la colección Say Cheese de Simple Stories, además de cartulina negra, roja y blanca. La portada está hecha también con estos papeles y una decoración muy discreta en la que destacan sobre todo las distintas tipografías utilizadas, además de ese troquelado de foto polaroid que me habían regalado. Me encantaría saber poner más capas en los trabajos y es una asignatura pendiente que tengo.Pero bueno, quedé contenta con el resultado y R creo que también.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)