Mostrando entradas con la etiqueta colores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colores. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de marzo de 2016

Project book II: febrero


Continuamos este mes con el interesante reto que han planteado Cristina de Bailando con Scrap y Ana de Crea & Scrapea consistente en destrozar un libro con todo el cariño del mundo para luego recomponerlo en páginas correspondientes a cada mes del año. Tengo muchísimo que aprender, pero cada vez me apetece más enfrentarme a este reto. Como vamos por la segunda parte de este Project book, lógicamente tocaba scrapear el mes de febrero. ¿Y qué es lo que abunda en el mes de febrero por las redes y por el mundo mundial? Pues mucho cachondeo y mucho amor, o sea, mucho Carnaval y mucho San Valentín. Y esas eran las propuestas que nos hacían Cristina y Ana en este mes.

Yo me he decantado por el amor, pese a que mi marido y yo no celebramos Santiagocruz1975@gmail.com Valentín. Pero oye, que nos queremos mucho y de vez en cuando hasta nos hacemos fotos ñoñas como la que incluyo en mi página de febrero. Y es que aprovechando el puente del día de Andalucía a final de febrero organizamos un viaje a Ávila y Segovia. Sí, sí, justo el fin de semana ese en el que parecía que se iba a acabar el mundo en España (¿eso es posible?) con el frío, la lluvia y la nieve. Pero nosotros nos liamos la manta a la cabeza y a pesar de todo decidimos irnos. Y fue un viaje precioso, nos encantaron las dos ciudades y su gastronomía, y además las pillamos con ese extra de encanto que da la nieve en pequeñas dosis. Y entre bola y bola de nieve también tuvimos el momento tontorrón de hacernos un selfie con un corazón de nieve.


Justo a la vuelta del viaje fue cuando plantearon las opciones de este mes del Project book y yo tenía clarísimas la temática y la foto a utilizar. La paleta de colores que he utilizado la elegí principalmente a partir de la ropa de abrigo que llevábamos en todos verdes, grises y azules, para lo que me vinieron genial los nuevos papeles (los de la gama verde-azul) de la colección Better together de Amy Tangerine. Pero también quería darle un toque de calidez a la foto, pese a la nieve, en base a la temática y al sentimiento que utilicé, "you warm my heart", por lo que incluí el amarillo y la madera. Y es que mi marido le da mucho calorcito a mi corazón... y a mis pies fríos en la cama también, pero claro, "you warm my feet" no queda tan ideal, ¿no?.


Así que sobre una capa de gesso hice un degradado con acuarelas en azul, verde y amarillo; utilicé además algunas capas de papeles y adornos en estos tonos. El sentimiento está embosado en blanco letra a letra y luego pintarrejeado con acuarelas. Un poco de blanco para añadir puntos de luz a la página y poco más. Ahora toca esperar a que llegue la nueva propuesta para el mes de marzo en abril.


martes, 15 de marzo de 2016

Segundo intercambio de ATCs de las Scraperas de Jáen


Hace poco os hablaba del primer intercambio de ATCs que hicimos las Scraperas de Jaén y hoy os cuento y enseño el segundo intercambio que organizamos a final de septiembre, justo cuando comenzaba el otoño. ¿A que ya os imagináis la temática del intercambio? Claro: Otoño.
El otoño es mi estación del año favorita. No soporto el calor, lo llevo fatal y aquí en Andalucía os podéis hacer una idea de lo que es esto. Además este año  vino el auténtico verano para quedarse y pasamos los tres meses de junio, julio y agosto con unas temperaturas de aúpa. Pero no te voy a engañar, tampoco me apasiona pasar frío, así que el otoño es una época perfecta para mí. Es cuando empiezo a tener un respiro después de tanto calor, apetece por fin salir a la calle (en el verano vivo atrincherada en la casa) y pasear, y ponerte una manguilla y taparte con una manta cuando ves la tele en el sofá. ¿No os parece genial? En fin, que esa es mi visión del otoño, y ya que esta estación tiene unos colores que la caracterizan yo quería que en mi intercambio de ATCs estuvieran presentes en tonos vivos, porque el otoño me pone contenta.


Le di muchas vueltas a cómo realizar mis tarjetas, porque además no tenía apenas material alusivo a este tema. Casi a la vez de comenzar con el scrap empecé también con el patchwork, afición que quedó casi en el olvido al tener que optar por una de las dos, ya que no hay tiempo para todo, ya os lo conté aquí. Y pensando y dando vueltas y mezclando ideas, gustos y conceptos se me ocurrió que podía hacer una tarjeta tipo mantita de patchwork, porque ese otoño es el que a mí me gusta. Busqué entre mis papeles y busqué aquellos que tenían tonalidades apropiadas y estampados pequeñitos, ya que mi manta de patchwork tenía que tener un tamaño de 8´9 x 6´4 cm (tamaño reglamentario de los ATCs). Recordando la teoría del patchwork además busqué algunas cartulinas lisas que quitaran saturación a los estampados e introdujeran luz. Además me acordé de unos troqueles cuadrados de mi cuñada con falso cosido, el más pequeñito me venía genial. Y me puse manos a la obra. Tenía que haberle puesto un cuenta-revoluciones a mi Big Shot para saber cuántas vueltas le di a la manivela hasta hacer los 216 cuadrados que necesitaba para completar las 9 tarjetas para mi intercambio. Pero sarna con gusto no pica, y eran taaaaaan monos los cuadraditos que no me importaba darle a la manivela. Bueno, vamos al lío:

- La base, o sea, la manta: Seleccioné papeles con estampados pequeños y cartulinas lisas, 9 en total (en blanco, amarillo, crema, naranja, verde y marrón), que fui troquelando de forma repetida con el troquel cuadrado con falso cosido. Sobre una cartulina lisa (queda oculta) fui pegando hileras de papeles combinando los papeles de distintos colores y estampados. Al coincidir el número de tipos de papeles y el número de tarjetas a realizar decidí que cada una empezaría con un estampado diferente. Completada la manta (cuyas dimensiones estaban determinadas por el tamaño del troquel cuadrado) había que pegarla a la base que tuviera las dimensiones reglamentarias. Elegí una cartulina color caldera.

- La decoración: Quería que la base tuviera un papel relevante, por lo que decidí no poner muchos elementos decorativos. En este caso recurrí a unos sellos de Lawn Fawn de esta nueva temporada de otoño. Los estampé sobre cartulina blanca con tinta Memento y los coloreé con mis rotuladores Spectrum Noir. A continuación recorté las cartulinas que harían de cartel y les estampé letra a letra la palabra OTOÑO. Hice un agujerito con un punzón en cada extremo superior y con una aguja de lana le pasé un hilo recio de bordar. Anudé a cada lado y pasé el cordón bajo las patitas de cada ratón (las patitas las saqué haciendo un corte con el cúter y levantándolas). Pequé los ratones y cartel con foam adhesivo y finalicé así mi tarjeta otoñal.

En la quedada scrapera de esa tarde estuvimos realizando un archivador para guardar la colección de ATCs otoñales, siguiendo el tutorial que nos proponen aquí. Pero lo que no quería dejar de enseñaros aquí es las cosas tan bonitas que hicieron mis compañeras scraperas. Éstas son las 9 tarjetas que recibí en el intercambio. Chulas, ¿no? Me encantan las cosas tan diferentes que pueden surgir de un mismo tema, las técnicas, materiales y diseños distintos que cada scrapera se curró.


Pero las tarjetas no vinieron solas. Como en cada intercambio, junto a los ATCs se acompañan siempre algunas chucherías scraperas. Me he dado cuenta que faltan los regalitos de una de ellas, pero con todo y con eso mirad qué mogollón de chuches.


En fin, que de nuevo pasamos una tarde scrapera genial.


domingo, 31 de enero de 2016

Pretemporada de 3flowers


Ha comenzado el año y con él han vuelto los retos de 3flowers que tanto echábamos de menos. Para ir haciendo el cuerpo y calentando motores Andrea nos propuso scrapliftear (o sea, versionar) una tarjeta de cada una de las DT que colaboran en los retos. Y lo hizo por tandas, y sometió a votación popular la elección de la tarjeta de cada una de ellas, y amplió el plazo, y yo llego en el último día enseñándoos sólo dos tarjetas, las de la primera tanda que se propuso de Kristina y Manoli Navarro.

Había empezado yo el año muy optimista pensando que este año no me perdía ni un reto de 3flowers ni de cualquier otro blog que se me cruzara en el camino y en fin, ejem. ejem, voy nada más que regular por  no decir fatal. Bueno, actitud no me falta, así que a ver si poco a poco me enmiendo y soy un poco más productiva, sobre todo por los buenos ratos que se pasan scrapeando y que me estoy perdiendo. Andrea, siento no haber podido participar en el primer reto oficial, pero cuenta conmigo para todos los que tienen que venir aún.

Bueno, dejemos de lamentarnos, y vayamos al grano, o sea, a las tarjetas que he preparado.
Esta es la tarjeta de Kristina.

Para el scraplift de de Kristina volví a recurrir a estos sellos tan divertidos de niños jugando a indios y vaqueros (de buen rollo, sin violencia) coloreados con Spectrum Noir. Y es que la tarjeta de Kristina me transmitía alegría y vitalidad. Y para acompañarla este sentimiento de Lora Bailora. El fondo con Distress creando un degrado de colores vivos y lista, a vivir como si no hubiera un mañana.


Y ahora la tarjeta de Manoli.

La tarjeta de Manoli era dulce y romántica, con tonos suaves, además los pespuntes a máquina le añaden un toque hogareño y cálido, preciosa. Pero a decir verdad yo soy de colores más sólidos y vivos en mis tarjetas y la adapté a esto, creando una tarjeta pastelazo  de mucho cuidado. Vamos, que siendo para un cumpleaños creo que pueden ahorrarse la tarta y comerse la tarjeta, jajaja.