domingo, 28 de agosto de 2016

Reto Project book VII: julio


Ya hemos pasado el ecuador de este apasionante reto que nos propusieron Cristina de Bailandoconscrap y Ana María de Crea&Scrapea. Con estos retos mensuales las participantes poquito a poco nos vamos dando a conocer en nuestra faceta scrapera, con nuestros trabajos, pero también en la parte personal, porque lo común es que cada mes podamos elegir entre dos temas y al final optemos por el que más va con nosotras.

Este mes nos preguntaban si somos más de playa o piscina. Yo soy de interior y en mi familia no ha habido mucha costumbre de ir a la playa. Sin embargo hemos disfrutado muchísimo los veranos en el campo bañándonos en la piscina, y ahora mis sobrinos continúan poniendo a prueba el aguante de la pobre piscina. No hay verano en que no se vea sometida a un bombardeo. Porque ¿qué sería de una piscina sin nadie que se tire a bomba? Ese es el tema de mis páginas de este mes y así es como pasamos gran parte del verano en mi familia. 3, 2, 1, splash!!!


Sobre el fondo blanqueado con gesso de mi libro hice unas salpicaduras con pintura acrílica en tonos azules, simulando las salpicaduras de agua cuando te tiras a bomba. Bueno, en realidad tenía que haber simulado un maremoto, porque liamos cada una... Pero en fin, como yo soy una chica muy fina y está feo desparramar toda la pintura por el libro me limité a simplemente salpicar. En la página de la izquierda puse un papel en tonos azul y amarillo, agua y sol, sobre el que coloqué la ráfaga de fotos de mi sobrino (a modo fotomatón) tirándose a bomba. El texto en madera (enjoy) y letras troqueladas (summertime).


En la página de la derecha hice unos grandes números (a falta de cameo a mano) haciendo la cuenta atrás del bombardeo. Con papel de seda azul hice una tira arrugada simulando el agua de la piscina, sobre la que coloqué la palabra splash, también recortada a mano. Finalmente unos toques de enamel amarillos (el sol) en la esquina superior derecha y lentejuelas transparentes (el agua) en algunos puntos.


Espero que os haya gustado este bombardeo.

viernes, 19 de agosto de 2016

¿Snail mail? Noooo, más bien snail box


Hola a todas. Hoy vengo con una entrada muy snail, tanto que he tardado varios meses en publicarla, jajaja. Os traigo un pequeño detalle que le mandé a la super-requeteguay-apañáycariñosa Sonia Washiscrapadicta. Seguro que todas la conocéis y seguro que estáis de acuerdo conmigo en todos los títulos que le he puesto por delante.

Sí, lo reconozco, su cumpleaños fue en febrero y me he demorado un poco en escribir (Sonia, es tu momento de vengarte por la caña que te di con tu publicación del regalo de Scrap con R). En otra vida debí ser mezcla de caracol y perezoso, y aún me quedan secuelas. Bueno, al grano, el regalito. La verdad es que tenía muchas ganas de felicitar a Sonia, es tan cariñosa y apañada que, aunque llegara tarde, quería formar parte de su fiesta. Así que pensé en hacerle una tarjeta en la que debía incluir obligatoriamente algo de washi tape, que es una de sus señas de identidad (y de sus vicios). Pero me apetecía incluirle algún detallito y no tenía mucho tiempo, por lo que tuve que conformarme con lo que había en mi ciudad. Encontré unos sellitos muy graciosos que me gustaron, y su grosor determinó el grosor de la felicitación. Así que lo que iba a ser una tarjetita con algunos detalles scraperos terminó siendo una "minicajonera".

Si la miráis de frente es una tarjeta de felicitación en la que usé sellos digitales (cesta con huevos) y sellos acrílicos de distintas marcas, todos coloreados con Spectrum Noir. Me hacía gracia poner junto a la cestita de huevos unos pajarillos que parece que acaban de romper el cascarón pero que ya saben felicitar. La felicitación la troquelé con un troquel de La Pareja Creativa en una cartulina forrada con washi tape a juego con la cartulina que utilicé. También puse unos detallitos washitaperos alrededor de la escena. Bueno, creo que quedó simpática.


Si ponemos de canto la caja podréis ver como tenía razón cuando os decía que era una minicajonera con cajones diseñados para esconder algunos regalitos scraperos y con tiradores de washitape. Todo muy combinado y a juego.


En uno de los cajones, semioculta por una tapadera, chuches y una carta, coloqué una libreta ligeramente alterada y en la que incluí un poquito de journaling en el título, ya que esta libreta está destinada a que Sonia apunte algunas de sus grandes ideas.


Y poco más puedo contaros. Lo pasé genial haciéndola, tomando medidas y diseñando huecos y cajones, y siempre poniéndole mucha ilusión para que su destinataria recibiera su regalito.


domingo, 31 de julio de 2016

Scrapliftdúo: la revancha


En el mundo bloguero hay muy buena gente, pero de vez en cuando sale esa faceta perversa y gamberra de las blogueras y, que tiemble el mundo, se ha cuajado un nuevo reto. Desde que vi este reto tan retador me lo apunté para participar (aunque de nuevo casi no llego) ya que me encantó la divertida idea que plantearon Gemma (Guardiana de momentos) y Yolanda (Mis tres reyes) y porque me encantan ellas. El reto realmente se lo planteaban a otras dos grandes: Mireia (My sweet things)  y Anika (Bonico de corazón), que habitualmente se retan entre ellas. Para rizar el rizo estas dos nuevas retadoras propusieron un scraplift algo especial ya que había que transformar una tarjeta  de Eva (Eva by Scrap) en LO y un LO de Emma (Les Petits Plaisirs d’Emma) en tarjeta. Aquí tenéis los originales.




Mi tiempo scrapero en verano da para poco, pero al menos y por los pelos he llegado a esta transformación de LO en tarjeta.


Ha sido realmente complicado para mí pero fundamentalmente por el espacio: muchas imágenes que meter en una tarjeta de dimensiones normales (no quería hacer un tarjetón). Mi interpretación ha incluido algunos de mis clásicos del verano que comparto con mi marido y que me ayudan a hacerlo más llevadero, ya que como os he contado alguna vez no me gusta nada el calor. Así que con un remojoncito en la piscina (chanclas), una bebida fresquita (granizado, cerveza, refresco...), un helado bien rico y un paseo en vespa (tenemos una clásica lila como la de la imagen) siempre de la mano de mi santo esposo conseguimos hacer nuestro verano más llevadero y añadirle un toque de color.


Para hacerla estampé las cuatro imágenes en una cartulina blanca y las emborroné con acuarela en los colores del LO original. Aparte estampé estas imágenes en cartulina que coloreé con rotuladores Spectrum Noir. Luego troquelé un cuadrado de cada imagen con una orientación diferente en cada caso y la pegué sobre la imagen original dando volumen en algunos casos. Con estos cuadrados pretendía dar nitidez a cada una de las imágenes y resaltarlas como la forma en que el verano junto a mi marido tiene más color. El texto lo embosé sobre cartulina a la que hice un degradado con los cuatro tonos de acuarelas. Todo esto lo pegué sobre un papel que tenía reservado porque me encanta con texto (en lugar de papel de periódico) Y luego algunos pequeños adornitos más a juego con los colores de la tarjeta.


Me hubiera gustado hacer el LO pero me ha sido imposible. Muchas gracias por este reto, chicas.

miércoles, 27 de julio de 2016

Project book VI: junio


Hoy toca aportación al reto del Project book que unas cuantas scraperas estamos construyendo de la mano de Cristina y Ana María. ¡Qué gran esfuerzo hacen todos los meses ideando, creando, animándonos y deslumbrándonos con su arte! Pero sobre todo ¡qué contentas nos tienen a este grupito de scraperas que no queremos que ni un mes se nos pase la oportunidad de rellenar nuestras páginas del mes vencido. En julio nos toca scrapear sobre junio, pero este mes en vez de dejar rienda suelta a nuestra creatividad nos han pedido que hagamos un scraplift, o sea, que interpretemos/versionemos de alguna de las dos propuestas que nos han hecho. Yo me he decantado por la primera, la de Stephaniemakes (me encanta lo que hace esta mujer), porque me ha parecido más original, me ha encantado tener que utilizar las fotos en blanco y negro y porque tenía unas fotos de un picnic que hicimos en junio en familia y en el que mis sobrinos se mostraron de lo más colaboradores a la hora de posar para las fotos. ¡Qué guapos que son estos modelos!

El project book original que yo he versionado tenía algunos elementos clave: el triple troquelado de la primera página, la unión de esta tira troquelada al resto de la página mediante algún elemento decorativo (cinta, tela, papel, encaje...), las dos fotos diferentes en blanco y negro de la misma escena, la decoración concentrada en el cuarto inferior derecho de la segunda página incluyendo algo de texto alusivo a las fotos, y sencillez y limpieza a la hora de completar con adornos.
Éste es el project book original.



Y éste es mi scraplift.



Os cuento algunos de mis detalles:
- Como las fotos eran del picnic que os digo quería que el troquelado tuviera algo de naturaleza, así que hice unas nubes y un sol shaker y rellenos de confetti. 
- La tira junto al troquelado decidí hacerla con papel que recorté a modo de flecos, me gusta cómo queda. Además añadí algún elemento y tag decorativos.
- La sesión de fotos con mis sobrinos fue muy divertida (son una mezcla entre toreros y superhéroes, ¿no os parece?), así que elegí dos que cuadraran bien por temática y tamaño y las pegué a un trozo de vellum.
- Estrené los troqueles de alfabeto tan chulos de Xcut. Son un poco grandes pero me encantan las letras que tienen, y sobre todo me encanta que los troqueles sean individuales letra por letra, ¡por fin tengo unos!


- Los papeles y elementos decorativos, salvo alguna excepción, son de la colección Say Cheese de Simple Stories, que tengo desde hace tiempo y que me gusta mucho.
- Utilicé la máquina de coser para algunos detalles, me encanta coser sobre el papel aunque aún hay que practicar mucho.
- Y lo más importante de todo creo que es la ilusión y cariño que le puse al hacerlo, como cada mes. Me entusiasma este reto.

miércoles, 29 de junio de 2016

Reto project book V: mayo


Después de un largo período de inactividad bloquera (aunque no scrapera) vuelvo como lo dejé, con el reto 12 meses, un Project Book que nos proponen mes a mes Cristina y Ana María. ¿Y cómo nos han retado este mes? Pues con una doble temática a elegir: día de la madre o primeros días de sol, yo me quedé con la segunda.

A principios del mes de mayo, cuando en España el tiempo andaba revuelto, llovía y hacía fresco mi marido y yo disfrutábamos de los primeros días de sol en..... París. Por fin visitábamos esta ciudad, la ciudad de la luz. Somos bastante viajeros, nos encanta conocer sitios y desde que estamos juntos nos hemos movido mucho, unas veces más cerca y otras más lejos, pero esto de viajar es una gozada vayas donde vayas. Pues curiosamente aún no habíamos visitado París, hasta el pasado mes de mayo. Pasamos una semanita fantástica conociendo esta preciosísima ciudad, así que ahí nos tenéis en esa foto en Versalles felices como perdices.


Como la temática eran los primeros días de sol decidí utilizar colores cálidos para decorar las páginas: naranja, amarillo, rojo y verde, primavera floreciente en estado puro. Además he aprovechados estas páginas para practicar nuevas técnicas.


Para hacer el fondo salpiqué con pinturas acrílicas el fondo previamente cubierto con una capa de gesso. Como los colores eran muy sólidos los atenué aplicando encima una fina capa de pintura acrílica blanca. Tenía claro clarísimo que quería destacar el título París utilizando la técnica en versión cosido del String Art, es decir, esas puntadas de hilos entrelazados que forman y dan volumen a una figura, para ello utilicé unos hilos de bordar en tono verde degradado. ¿Y qué sería de París sin su torre Eiffel? Posiblemente sería una ciudad igual de bonita, pero hay que reconocer que la torre le aporta un punto especial y único. Yo no quería que faltara tampoco en mis páginas y decidí incluir un negativo de la torre realizado con la técnica del estarcido. Luego algunos adornos y el mes estampado.


Lo pasé genial en París y lo he pasado fenomenal haciendo estas páginas del mes de mayo. ¿Qué nos traerá el reto de junio?


domingo, 29 de mayo de 2016

Project book IV: abril


Cómo pasa el tiempo, ya vamos por el mes de abril en el reto que nos planteaban Cristina y Ana en sus respectivos blogs para toooodo un año. Con éste ya nos hemos merendado la tercera parte de los retos. Para el mes de abril nos proponían dos posibilidades: primavera/flores o día del libro/diada de Sant Jordi. Yo me decanté por la primera opción.

Vivo en Jaén, a 85 km de Granada, y tengo que confesarlo: a mis casi 40 aún no había visitado la Alhambra. Y no es por falta de ganas ni por falta de intentos, pero en los últimos años visitar la Alhambra no se puede dejar a la improvisación, al contrario, hay que buscar las entradas con tiempo. A principios de abril mi marido tenía un día libre de trabajo y decidimos hacer un nuevo intento para visitarla y lo conseguimos reservando con un par de semanas de antelación y comprando las entradas más completas con las que también se visitan algunos palacios en el barrio del Albaycin. La fecha era perfecta, ya que los jardines del Generalife estaban repletos de flores radiantes y rabiosas de primavera. Así que a esta visita he dedicado mis páginas de abril del reto 12 meses un Project Book.

Si habéis visitado la Alhambra imagino que al igual que yo os habréis quedado extasiados con la belleza de elementos arquitectónicos y decorativos y la geometría de los mismos, es una maravilla. Tanto me gustó que decidí incluir de forma muy humilde este tipo de decoración a mis páginas (sacrificando una decoración más floral y propia de un reto con temática primavera), y me fabriqué de forma manual y con una pequeña ayudita del ordenador una plantilla para crear mi fondo de la página de la izquierda: recorté con cúter las formas que veis coloreadas, coloqué el enrejado que quedaba de estas formas (negativo) para usarlo como guía para pegar de forma temporal las formas a la misma distancia unas de otras. Retiré el enrejado (negativo) y apliqué sobre la página pasta de textura, despegué las formas y sequé el resultado (negativo texturizado) con la pistola de calor. No sé si me he explicado. El resultado es el enrejado en relieve con pasta de textura (en la foto de más abajo podéis verlo mejor). Con acuarelas coloreé las formas geométricas que quedaban en el interior del enrejado, creando este estampado arabesco. Como esta decoración era muy densa decidí no aplicarla también en la otra página.


En la página de la derecha decidí incluir sólo unos detalles para el fondo en armonía con la temática de las fotos y del otro decorado. Así que apliqué algunas salpicaduras de acuarela del tono verde agua. Con ayuda de un stencil de estrellas (gentileza de mi hermana y su Portrait) estarcí con tintas Distress y tinta dorada algunas estrellas.


Sobre esta base ya podía poner mis fotos. En esta ocasión decidí no poner fotos nuestras. Nosotros estamos al otro lado de las cámaras. Utilicé papeles de la colección Jubilee de My Minds Eye, y papeles y elementos decorativos de la colección Confetti de Maggie Holmes para Crate Paper, además de otros elementos de fabricación casera.

En la página de la izquierda utilicé además de los papeles de las colecciones citadas, un tag de vellum hecho con embossing caliente y con ayuda de otro stencil gentileza de mi hermana (tengo una hermana muy gentil, como podéis ver). La hoja de la rosa que hay sobre la foto del Patio de los Leones da acceso a otra foto del interior, una vista de la Alhambra desde los jardines del Generalife.


En la página de la derecha puse el título de este mes de abril con un abecedario troquelado con uno de los papeles de la colección Jubilee. Luego un papel de lunares grandotes y la foto. La foto (en este caso vista de la Alhambra con Sierra Nevada al fondo desde el mirador de San Nicolás) está sobre una de las tarjetas de la colección Confetti. Decidí convertirla en doble cara añadiendo una tira de papel de la misma colección. La foto del interior (una vista del palacio bajando por la Cuesta de los Chinos) está cortada para facilitar el doblez.


Finalmente añadí algunos elementos decorativos que nos ayudan a completar esta primavera en la Alhambra: la mariposa, el pajarillo, la rosa y los brotes de ramitas en papel decorado y vellum.


Yo he quedado muy contenta con el resultado, y como en meses anteriores ha quedado una página totalmente diferente en estilo, colores, composición. Es la maravilla de este reto, que te permite aprender, crear y sobre todo disfrutar. Vamos a por mayo.

jueves, 19 de mayo de 2016

Tarjeta multirreto


Últimamente se me ve poco por el blog. No es que haya sido nunca una scrapera productiva pero lo de los últimos tiempos ya es para que me echen de este mundillo. Pero tengo excusa, tengo excusa: hace poco nos cogimos unas minivacaciones y nos fuimos una semanita a París. Somos unos viajeros muy aplicados, nada de improvisar, así que entre preparar el viaje, viajar y ponernos al día en la casa... Dadas estas circunstancias no he podido preparar tantos proyectos como retos me hacían ojitos este mes, así que he juntado unos cuantos y he hecho una tarjeta multirreto. Os explico:

El último reto de 3flowers nos proponía hacer embossing en una o hasta en tres modalidades o técnicas distintas: frío, calor y pasta de textura. Pero además estaba el reto tan chulo de La Pareja Creativa con el degradado. Pero es que además en Fiebre del Scrapbook por la noche proponían hacer un proyecto utilizando un "combo color" (coral, amarillo y gris). El resultado ha sido esta tarjeta en la que me he tenido que calentar la cabeza muy poco: las técnicas las han decidido en 3flowers y La Pareja Creativa, y el color ha venido de la mano de Fiebre del Scrapbook por la noche.

He utilizado el embossing caliente para la silueta de las flores y el banner de felicitación, el embossing frío en el fondo y con la pasta de textura he hecho el medio chevron que hay bajo la etiqueta. Las flores las he coloreado con diferentes tonos de Spectrum Noir creando un efecto degradado.

Me ha gustado mucho la experiencia de juntar de varios retos y creo que la volveré a repetir, resulta aún más divertido. Espero volver pronto.