martes, 17 de marzo de 2015
Una de patchwork, de reto y de truco scrapero
Hace algo más de dos años que me introduje en el mundo del scrap. Y un pelín antes, semanas, lo hice en el del patchwork. Una y otra afición exigen tiempo y no siempre lo tenemos. Al final el scrap le ha ido ganando espacio al patchwork y hace meses que no toco mis telas, ya caerán seguro, pero de momento ahí están dormiditas en un cajón. Pero el hecho de que haya aparcado el patchwork no significa que no siga mirando con ganas esos tableros de pinterest en los que podemos pinear cosas maravillosas. Y mi tablero de patchwork crece y crece.
Y os preguntaréis porqué os hablo de esto ahora. Pues muy sencillo: hace unos días en 3flowers-retos de tarjetas propusieron un nuevo reto (en este caso Susana, ¡lo que me gusta el trabajo de Susana!) en el que había que utilizar chevron. La verdad es que es un tipo de estampado que a mí me gusta bastante pero del que no tengo muchos papeles. Así que pensando, pensando, me acordé de aquellos pines que había puesto a trabajos de patchwork y decidí hacerle un pequeño homenaje a esta afición aparcada y basarme en esa técnica para crear mi estampado chevron a base de triángulos. Os cuento lo que hice:
- El patchwork: Con la bigshot y un troquel cuadrado de una pulgada de lado troquelé varias veces en cartulina rosa y blanca. Marqué con un lápiz y una regla una pequeña línea en el centro de una de las diagonales (para tener una referencia del centro del triángulo que me pudiera servir luego) y con el cúter corté la otra diagonal posible. Así fueron surgiendo un montón de triángulos con una pequeña marca a lápiz en mitad de la hipotenusa (cuánto tiempo hacía que no usaba esta palabra). En una cartulina blanca marqué a lápiz una línea larga que me sirviera de base para ir pegando mis triángulos sin torcerme y fui creando la trama alternando los triángulos de los dos colores. Después corté la cartulina sobrante.
En patchwork una parte del trabajo consiste en unir las piezas creando un dibujo (esto ya lo había conseguido) pero otra parte no menos importante es acolchar, que consiste en hacer un pequeño hilván uniendo las distintas capas que componen el trabajo y creando su propio dibujo, que puede coincidir o no con el que hemos creado con la tela. Esto traducido a mi trabajo scrapero era anhelar esos troqueles tan monos de falso cosido. Como todo no se puede tener en esta vida, le estuve dando vueltas a la cabeza pensando en cómo podría conseguir este efecto y, aunque no ha quedado tan perfecto como hecho a máquina, no estoy descontenta con el resultado de mis cavilaciones. Coloqué mi "estampado chevron" sobre un trozo de fieltro grueso y con ayuda de la regla y de un destornillador mini de mi marido (2 mm de punta) comencé a clavar la herramienta sobre la cartulina rosa dejando un pequeño espacio entre cada "puntada" creando el efecto cosido. No sé si este truco scrapero es mundialmente conocido o me lo acabo de cuajar yo, el caso es que se me ocurrió y creo que el efecto es bastante resultón.
- Los sellos: Tenía ganas de hacer una tarjeta un poco cursi, así que aprovechando los colores de fondo que había puesto estrené por fin un sello de estos baratitos y supermonos de imaginisce con la imagen de una conejita. Aproveché también para seguir practicando el coloreado con los Spectrum Noir, ¡me encantan! El sentimiento (sellos de Lora Bailora) lo estampé directamente sobre el fondo para evitar tapar en exceso el estampado chevron de fondo.
- La decoración: Monté mi estampado chevron sobre una cartulina blanca, girada la una respecto a la otra y las monté sobre una tarjeta azul marino dejando el chevron en paralelo a ésta. Troquelé un papel de imaginisce con mis troqueles Bordes decorativos (estos sí tienen un "auténtico falso cosido") de La Pareja Creativa (yupiiii, los tengo) y creé un pequeño escalón en el que montar a la conejita. Este papel estampado lo reforcé con cartulina por detrás y los pegué con foam finito. Sobre él coloqué a la conejita (pegada con un foam más grueso) y alrededor unas pegatinas de flores primaverales (de Sfera).
Y así es como le hago este pequeño homenaje al patchwork y como me uno al reto de 3flowers.
viernes, 27 de febrero de 2015
Tarjeta con apertura original
Este mes La Pareja Creativa nos propone un reto muy divertido, se trata de hacer una tarjeta con una "apertura original". Esta originalidad puede estar en la apertura en sí de la tarjeta o en algún bolsillo o elemento de misma. Después de darle muchas vueltas y ver distintos tutoriales en pinterest (ay, cuántas cosas me quedan por practicar y aprender) me he decidido por una "waterfall card" modificada a mi gusto y necesidades en una segunda tentativa, tras las valiosas aportaciones de mi marido que siempre me ayudan mucho. El resultado de esta segunda tarjeta me ha gustado mucho más al incorporar el efecto sorpresa.
Os cuento. Las "waterfall cards" se caracterizan porque tienen varias capas superpuestas en cascada (la capa inferior sobresale un poco respecto a la anterior) que se van descubriendo tirando de una lengüeta. Aunque parezca que la tarjeta es una obra de ingeniería, tranquilos, que no es para tanto, es bastante simple. Quizás por eso me gusta tanto, porque de una "simplura" sale algo llamativo y original.
Pues como os digo, he modificado la estructura original de este tipo de tarjeta para que las capas de abajo queden totalmente ocultas bajo la capa superior. Esto lo he conseguido modificando el tamaño de las dos capas superiores. Al modificar así la tarjeta surgía un nuevo inconveniente: la acumulación de capas superpuestas provocaba que éstas tendieran a levantarse, así que se me ocurrió que tenía que aprovechar la lengüeta que queda bajo la capa inferior y muy próxima al extremo de ésta para insertarle algún elemento que sujetara las tres capas de cartulina con los dibujos estampados. ¿Y qué le pongo yo? Pues mirando la tarjeta y el papel que había utilizado de fondo se me ocurrió reproducir el estampado en cartulinas, superponiendo varios círculos rematados con un minibrad (a modo de círculo interior) situado de manera excéntrica. Así cuando giras los círculos de cartulina cambian de posición y se consigue que desempeñen una doble función: hacia un lado sujetan las capas de cartulinas con estampado de sellos, girándolas 180º hacen de extensión de la lengüeta que acciona nuestro sofisticadísimo mecanismo. El resultado es éste.
La idea que he perseguido con esta tarjeta es dar un par de pistas mediante los dibujos de las capas superiores típicamente de niños (en el scrap lo de los estereotipos de género parece que no se lleva), para concluir con el sentimiento.
Uff, a partir de esta tarjeta se me ocurren mil cosas que se podrían hacer, y estoy segura que repetiré mecanismo.
jueves, 19 de febrero de 2015
Tarjeta paper piecing para 3flowers o como disfrutar como una enanascrapera
Toma ya título que me he marcado para esta entrada pero es que ahí ya está dicho todo. Así que adiós.
Que nooooo, que todavía me quedan cosas por decir, pero lo primero es reiterar lo que dice el título, que he disfrutado mucho con este reto. Me hubiera gustado hacer una tarjeta con sellos de Paper Smooches, Lawn Fawn o Mama Elephant, pero aún no tengo el gusto de tener unos entre mis manos. Porque no se le puede hacer mejor homenaje a Yolanda (encargada de elegir la temática de este reto de 3flowers al que me presento) que utilizar sellos de una de estas tres marcas, que son sus favoritas. Pero como soy una gran seguidora suya sé que también utiliza otros tipos de sellos tipo al que yo he elegido con los que ella hace cosas preciosas.
Cuando estuve revisando mis sellos no dudé en elegir éste para mi tarjeta, me lo regalaron hace poquito para mi cumple (sí, ya tengo uno más, un sello y un año) y me encanta. Como los globos tienen tantos colores tan bonitos decidí que era un sello muy adecuado para hacer paper piecing, o lo que es lo mismo, colorear sellos con papeles. Así que os cuento el making off de esta tarjeta:
- El paper piecing: En primer lugar estampé el sello en cinco papeles diferentes, los busqué con estampados pequeñitos para que se pudiera apreciar el dibujo en las piezas resultantes. Recorté cada globo en todas sus piezas y las guardé en paquetitos diferentes para no mezclar colores. A continuación estampé el sello en una cartulina clara que utilicé para hacer el montaje de las piezas. Con mucho cuidado, unas pinzas y Glossy Accents fui pegando cada una de las piezas y formé dos globos: uno con los cinco colores de los papeles y otro con sólo tres. Fui un poco cuca y busqué que la posición de los colores fuera tal que pudiera aprovechar los recortes que ya tenía (sólo tuve que estampar y recortar una pieza más). Formados mis globos repasé con un rotulador de punta fina algunos bordes del globo para corregir imperfecciones y luego los recorté. Estampé las cestillas del globo en otra cartulina y las recorté. Para las nubes utilicé cartulina blanca de fondo y una tinta azul parecida a la del papel de fondo.
- El papel de fondo: Al papel de fondo le estuve dando muchas vueltas porque no me convencía ninguno de los que tenía, así que decidí hacérmelo yo como ya hice en esta tarjeta que podéis ver aquí. Para hacerlo recorté un cuadrado de cartulina, le cubrí los bordes con cinta de carrocero (error, se ha despellejado un poco) y delimité con washi tape finito las rayas. Para ello antes fui marcando sobre el washi tape medidas con ayuda de la regla. Finalmente apliqué tinta distress azul claro con ayuda de una esponjilla. Retiré el washi tape y la cinta de carrocero y ya tenía listo mi papel.
- El sentimiento: Aún tengo pocos sellos de texto, reconozco que me fastidia un poco eso de utilizar idiomas con los que no me siento cómoda y evito comprarlos, porque si a nadie le digo lo que siento en inglés ¿por qué hacerlo con una tarjeta?. Peeeeero en esta ocasión me callo la boca porque no tenía nada en español que me inspirara para esta tarjeta ni ganas de hacerlo con el ordenador, jajaja, así que punto para los ingleses. El sentimiento lo saqué curiosamente de unos sellos de American Crafs en los que uno de ellos es un globo (se repite el uso del globo en esta tarjeta) con ese sentimiento dentro. Como ya tenía bastantes globos esta tarjeta lo estampé sobre cartulina y con un troquel de círculo lo recorté. Queda un pelín justo pero con el otro círculo de diámetro algo mayor que recorté y el hilvanado que le dibujé alrededor creo que no queda mal.
- El montaje: Pues ya sólo quedaba unir todas las piezas. Cartulina de base plegada en cuadrado y con una medida algo superior a la del papel interior, medio centímetro por cada lado. Sobre esta cartulina pegué el papel y sobre éste los distintos elementos utilizando adhesivos de doble cara de diferente grosor para crear capas. Finalmente puse algunas lentejuelas del mismo tono que el fondo del sentimiento y de uno de los colores de los globos.
Operación paper piecing finalizada. Quiero más retos como éste.
Que nooooo, que todavía me quedan cosas por decir, pero lo primero es reiterar lo que dice el título, que he disfrutado mucho con este reto. Me hubiera gustado hacer una tarjeta con sellos de Paper Smooches, Lawn Fawn o Mama Elephant, pero aún no tengo el gusto de tener unos entre mis manos. Porque no se le puede hacer mejor homenaje a Yolanda (encargada de elegir la temática de este reto de 3flowers al que me presento) que utilizar sellos de una de estas tres marcas, que son sus favoritas. Pero como soy una gran seguidora suya sé que también utiliza otros tipos de sellos tipo al que yo he elegido con los que ella hace cosas preciosas.
Cuando estuve revisando mis sellos no dudé en elegir éste para mi tarjeta, me lo regalaron hace poquito para mi cumple (sí, ya tengo uno más, un sello y un año) y me encanta. Como los globos tienen tantos colores tan bonitos decidí que era un sello muy adecuado para hacer paper piecing, o lo que es lo mismo, colorear sellos con papeles. Así que os cuento el making off de esta tarjeta:
- El paper piecing: En primer lugar estampé el sello en cinco papeles diferentes, los busqué con estampados pequeñitos para que se pudiera apreciar el dibujo en las piezas resultantes. Recorté cada globo en todas sus piezas y las guardé en paquetitos diferentes para no mezclar colores. A continuación estampé el sello en una cartulina clara que utilicé para hacer el montaje de las piezas. Con mucho cuidado, unas pinzas y Glossy Accents fui pegando cada una de las piezas y formé dos globos: uno con los cinco colores de los papeles y otro con sólo tres. Fui un poco cuca y busqué que la posición de los colores fuera tal que pudiera aprovechar los recortes que ya tenía (sólo tuve que estampar y recortar una pieza más). Formados mis globos repasé con un rotulador de punta fina algunos bordes del globo para corregir imperfecciones y luego los recorté. Estampé las cestillas del globo en otra cartulina y las recorté. Para las nubes utilicé cartulina blanca de fondo y una tinta azul parecida a la del papel de fondo.
- El papel de fondo: Al papel de fondo le estuve dando muchas vueltas porque no me convencía ninguno de los que tenía, así que decidí hacérmelo yo como ya hice en esta tarjeta que podéis ver aquí. Para hacerlo recorté un cuadrado de cartulina, le cubrí los bordes con cinta de carrocero (error, se ha despellejado un poco) y delimité con washi tape finito las rayas. Para ello antes fui marcando sobre el washi tape medidas con ayuda de la regla. Finalmente apliqué tinta distress azul claro con ayuda de una esponjilla. Retiré el washi tape y la cinta de carrocero y ya tenía listo mi papel.
- El sentimiento: Aún tengo pocos sellos de texto, reconozco que me fastidia un poco eso de utilizar idiomas con los que no me siento cómoda y evito comprarlos, porque si a nadie le digo lo que siento en inglés ¿por qué hacerlo con una tarjeta?. Peeeeero en esta ocasión me callo la boca porque no tenía nada en español que me inspirara para esta tarjeta ni ganas de hacerlo con el ordenador, jajaja, así que punto para los ingleses. El sentimiento lo saqué curiosamente de unos sellos de American Crafs en los que uno de ellos es un globo (se repite el uso del globo en esta tarjeta) con ese sentimiento dentro. Como ya tenía bastantes globos esta tarjeta lo estampé sobre cartulina y con un troquel de círculo lo recorté. Queda un pelín justo pero con el otro círculo de diámetro algo mayor que recorté y el hilvanado que le dibujé alrededor creo que no queda mal.
- El montaje: Pues ya sólo quedaba unir todas las piezas. Cartulina de base plegada en cuadrado y con una medida algo superior a la del papel interior, medio centímetro por cada lado. Sobre esta cartulina pegué el papel y sobre éste los distintos elementos utilizando adhesivos de doble cara de diferente grosor para crear capas. Finalmente puse algunas lentejuelas del mismo tono que el fondo del sentimiento y de uno de los colores de los globos.
Operación paper piecing finalizada. Quiero más retos como éste.
miércoles, 18 de febrero de 2015
Primer reto del año de Yoyscrap
Hace mucho tiempo que no publico ninguna entrada en el blog. Se me han ido juntando unas cosas con otras y a lo tonto, a lo tonto han pasado ya casi dos meses. Pero bueno, ya estoy aquí dispuesta a quedarme y a seguir haciendo cositas y participar en los retos que hacen darle vueltas a la cabeza, practicar nuevas técnicas, aprender, conocer a otras scraperas y sus obras... En fin que lo de los retos son todo ventajas.
En esta ocasión traigo esta tarjeta para el reto de Yoyscrap. Proponían hacer una tarjeta inspirada en la foto de más abajo y en la paleta de colores.
En esta ocasión traigo esta tarjeta para el reto de Yoyscrap. Proponían hacer una tarjeta inspirada en la foto de más abajo y en la paleta de colores.
Ambas fotos me transmitían serenidad, calma y algo de melancolía. Quizás por eso, o porque estos días no doy para más me ha salido una tarjeta un tanto tristona. Pero ya habrá tiempo de que llegue el color y la alegría en las próximas tarjetas.
El fondo de la tarjeta lo he realizado con tinta distress azul sobre papel de acuarela, rodeé antes el papel con cinta de carrocero para dejar un marco blanco alrededor y darle más luz. Después he estampado los sellos con tinta Memento negra. El papel de acuarela lo he pegado sobre una cartulina cuadrada azul más oscuro con foam adhesivo gordito. Finalmente le he añadido unas gotitas de Enamel Accents negro.
Y eso es todo. Nos vemos en el próximo reto.
miércoles, 24 de diciembre de 2014
Deseando una feliz Navidad
Hoy os traigo una nueva tarjeta de felicitación navideña siguiendo las normas del segundo "reto no reto" de 3flowers- retos de tarjetas. Esta vez nos proponía una tarjeta en la que empleáramos reno + madera. Y yo nuevamente acudí a mi hada madrina scrapera que es mi cuñada porque no tenía renos. Y ella me dejó varias cositas, entre ellas los sellos que he utilizado en esta tarjeta.
En las fotos no se aprecia bien pero el papel que he utilizado (gentileza de Creactividades que me lo regaló en un pedido que hice) es ligeramente brillante, muy elegante, y pensé que haría buena pareja con este reno tan mono al que le he tenido que recortar la cornamenta para que cupiera en este diseño de tarjeta. Lo demás fue cortar y troquelar y listo. Ah, solo un detallito más, el de las estrellas de madera que incorporé a la tarjeta y que teñí con tinta roja. Me ha gustado bastante el resultado de esta tarjeta.
Ya sólo me queda felicitaros a todos estas fiestas y desearos un año lleno de cosas bonitas y maravillosas.
lunes, 22 de diciembre de 2014
Navidad con mucho ritmo
A las alturas que estamos y aún no he terminado de poner mis christmas navideños. Mi hermana, mi sobrina y yo estamos instaurando la costumbre de juntarnos a preparar christmas para la familia cada año. Digo "estamos instaurando" porque esta tradición se remonta al pasado año. El caso es que lo pasamos fenomenal, así que mientras podamos lo seguiremos haciendo, pero a ver si conseguimos reunirnos un poco antes porque a este paso felicitamos la llegada de la primavera, jajaja..
Tenía ganas de hacer la típica bolita de Navidad. Así que combiné una shaker card con una tarjeta vertical, que también tenía muchas ganas de hacer, y éste es el resultado. La idea inicial era rellenarla de unas bolitas de nieve que compré, pero la electricidad estática me jugó una mala pasada y tuve que recurrir al plan b y las lentejuelas.
La tarjeta cerrada es una shaker esfera, pero cuando la pones de pie aparece el soporte y queda convertida en una bola navideña. Espero que le haya gustado a sus destinatarios y que la agiten a tope para tener una Navidad con mucho ritmo.
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Si solo no puedes...
Hola. Esta es mi contribución al reto de 3flowers-retos de tarjetas. Cuando plantearon este último reto del año me pareció muy original y chulo, y empecé a darle vueltas a la cabeza, y nunca llegaba el momento de realizar la tarjeta porque no tenía ninguna idea clara. Había que hacer una tarjeta en la que se utilizaran las cifras del años 2014, juntas, separadas, mezcladas con otros números...; o sea, que era una tarjeta con números. Fueron pasando los días y veía como se iba incrementando la participación en este reto y yo sin ideas que se me ocurrieran.
Cuando ScrapconR publicó su tarjeta le confesé mi sequía creativa y que había desistido de participar en este reto. Pero las Scraperas de Jaén no aceptan un "me rindo" por respuesta y me animaron y me achucharon y me dieron ideas para que no dejara de participar aquí. Y aquí estoy, como esa mona que se deja llevar y guiar por quien tiene más experiencia, por quien emprendió el vuelo y se adentró en este reto de números (2014) y salió airosa. Ya conoces la expresión: "solo no puedes, con amigos sí".
Les prometí que les dedicaría esta tarjeta y aquí está con todo mi cariño y mi agradecimiento a ese grupo de scraperas que tanto me hacer reír y que me enseñan un montón de cosas cada día. Gracias en este caso y sobre todo a Rosa, Yolanda y Gema.
Cuando ScrapconR publicó su tarjeta le confesé mi sequía creativa y que había desistido de participar en este reto. Pero las Scraperas de Jaén no aceptan un "me rindo" por respuesta y me animaron y me achucharon y me dieron ideas para que no dejara de participar aquí. Y aquí estoy, como esa mona que se deja llevar y guiar por quien tiene más experiencia, por quien emprendió el vuelo y se adentró en este reto de números (2014) y salió airosa. Ya conoces la expresión: "solo no puedes, con amigos sí".
Les prometí que les dedicaría esta tarjeta y aquí está con todo mi cariño y mi agradecimiento a ese grupo de scraperas que tanto me hacer reír y que me enseñan un montón de cosas cada día. Gracias en este caso y sobre todo a Rosa, Yolanda y Gema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)