lunes, 31 de agosto de 2015

Shaker veraniega


Ya se va acercando el final del verano. Este ha sido un verano duro entre las continuas olas de calor por las que hemos pasado y otras circunstancias personales; ha sido largo, casi interminable. Pensar en que se acerca el otoño me hace mirar al frente con ilusión. Pero antes de que llegue esa época de chaquetilla, sábana y colcha para taparse, eventual paraguas para cobijarse y caminatas entre un mar de hojas caídas aprovecho para enseñados esta tarjeta veraniega.

Desde que vi estos sellitos de Lawn Fawn me quedé prendada de ellos, tan tiernos y divertidos. Hace algún tiempo ya os enseñaba esta tarjeta en la que los utilizaba y con la que me presenté a un reto de La Pareja Creativa. Pues para el reto de agosto de La Pareja Creativa la he preparado. En este reto se debía realizar o utilizar un tag y puesto que yo tenía éste tan bonito de esta marca no podía dejar de usarlo. Pero le he dado un uso diferente al que habitualmente hago con ellos y es que he convertido este tag en una shaker. Os cuento el proceso:

- El tag: Troquelé dos veces en cartulina blanca el tag. Junté los dos por la cara interior y troquelé un círculo. Le puse a cada uno de los tags un trozo de acetato y en uno de ellos estampé el sentimiento "sonríe". Por otro lado troquelé dos veces en foam azul (dos veces porque la goma eva que tenía era muy fina) el tag, recorté con las tijeras el círculo interior de un tamaño mayor (para que no asomara cuando estuviera hecha la shaker). Pegué los dos tags de goma eva a uno de los tags de cartulina. A continuación estampé y coloreé con Spectrum Noir  los sellos de medusa y estrella de mar, y luego los recorté con las tijeras. Metí dentro de la shaker una de las medusas con algunas cuentas azules y transparentes y algunas lentejuelas. Tapé todo con el otro tag de cartulina bien cubierto de glossy. En el extremo usé una cinta azul.

- La tarjeta: corté una cartulina en azul intenso a 11 x 28 cm y la doblé. Corté otra cartulina blanca medio centímetro más estrecha por cada uno de los lados que la tarjeta base doblada, es decir, a 10 x 13 cm. Sobre esta cartulina delimité un cuadrado con post-it en la zona central, dentro de la cual y con ayuda de una plantilla y tinta Distress fui pintando las olas, de un tono más claro a uno más intenso. Para hacer la plantilla de olas utilicé una tira de cartulina a la que fui troquelando con una troqueladora de mano semicírculos. Finalmente marqué con el troquel de Lawn Fawn (esta vez no usé destornillador) las dos tiras de lineas oblicuas en la vertical superior e inferior de la cartulina blanca.

- El montaje final: Centré el tag en la cartulina blanca y pegué por detrás la cinta azul. Para que el fondo blanco quedara en relieve respecto al azul utilicé foam adhesivo y la pegué respetando un margen de medio centímetro a cada lado. Sobre el fondo marino pegué la otra medusa de manera que quedara a un lado de la que había dentro de la shaker, así si se mueve el tag se mueve también una de las medusas pero la otra queda fija. Asomando por debajo del tag puse la estrella de mar.

Y colorín colorado esta shaker se ha acabado.

martes, 30 de junio de 2015

Tarjeta you are a star


Hola de nuevo. Hoy vengo con una tarjeta muy veraniega, y es que el reto que nos proponía La Pareja Creativa para este mes de junio invitaba a ello.


La verdad es que la imagen que nos proponían como inspiración este mes a mí me ha servido de inspiración total, ya que he hecho una interpretación de la misma con mis materiales. Sí, sí, soy una ansiosa. Si nos podíamos fijar en los colores, la temática, la estrella de mar o cualquier otro elemento que nos provocara, yo he ido a por todas, jajaja.

La tarjeta es bastante sencilla. Para hacerla he utilizado mis nuevos stencils de puntitos, gentileza de mi hermana, a los que les he aplicado una máscara para colorear la parte azul del mar y luego la amarilla de la arena con tintas Distress. Luego he hecho un marco sobre cartulina blanca que he troquelado por tres de sus partes con un troquel cuadrado y el cuarto lado con algo más de la mitad del troquel grande Bordes decorativos de La Pareja creativa, que me encanta. Para darle un poquito más de gracia a la tarjeta he pintado un falso cosido alrededor en azul. Luego he estampado el sentimiento de los nuevos sellos de Lawn Fawn So jelly y he adornado con unas lentejuelas en azul clarito. Finalmente he estampado en cartulina blanca la estrella de mar del mismo set de sellos, la he coloreado con Spectrum Noir y recortado con tijeras y le he aplicado Glossy Accents para darle brillo y volumen. Tanto el marco como la estrella los he pegado con foam adhesivo. Todo esto va montado sobre una tarjeta cuadrada en azul profundo.


A los que comenzáis ya las vacaciones os deseo un feliz verano, y a los que aún tenéis que esperar pues mucha paciencia con el calor y a disfrutar esas vacaciones cuando toque.


lunes, 29 de junio de 2015

Scrappy blog tour

Hace ya tiempo (casi cuando nació este blog) recibí un mensajito de una "scrapamiga" que me invitaba a participar en un peculiar tour scrapero. Mi scrapamiga es Rosa, de ScrapconR, y este tour no te va a hacer salir de casa, puedes hacerlo sentadito en tu sofá resguardándote del calor que nos invade estos días: es un recorrido por otros blogs de scrap. Rosa me da el testigo, para que me podáis conocer un poquito más, y yo se lo doy a otras tres scraperas más.

Quien me conozca sabrá ya que mi blog no tiene mucho tiempo y que no soy una scrapera tan prolífica como yo quisiera, pero poquito a poco van apareciendo nuevos trabajitos en este blog. Así que creo que me vais a conocer más por esta minientrevista que por mi trabajo scrapero, aunque mi objetivo es ir poco a poco ampliando mi catálogo de proyectos.

Antes de pasar a las preguntas quiero agradecer a Rosa su respaldo, apoyo y ánimos en mi decisión de empezar este blog, es un primor y una scrapcoach de primera. Y además hace unas cosas requetepreciosas y con un cariño y un mimo que al final no sabes si disfrutas más mirándolas o leyendo sus entradas, porque para escribir tiene también un talentazo. Qué suerte tenerla en mi ciudad, porque sé que podré contar con ella cuando la necesite.

Pues pasemos a las preguntas:
1. ¿En qué proyecto estás trabajando ahora?
Ahora mismo tengo varias cosas en mente y entre manos y no sé si voy a llegar a todas, uff. Desde que empecé el blog he intentado participar en algunos de los retos scraperos que proponen en otros blogs, en muchos se me pasa la fecha pero en otros sí que he podido participar. Así que mes a mes y también en el momento actual tengo estos retos presentes y participe o no siempre le estoy dando vueltas a la cabeza pensando qué podría hacer para esos retos.
Además tengo en proceso un álbum de las vacaciones (sí, sí, las vacaciones pasadas) y en ratitos sueltos intento ir seleccionando fotos y editándolas para tenerlas listas cuando me ponga a trabajar en ellas.

2. ¿Cuánto tiempo sueles tardar para realizar un proyecto?
Ay, ahí me has dado, jajaja. Ese es precisamente uno de mis grandes lastres: lo pesadíiiiiiisima que soy para sacar cada proyecto adelante y es uno de mis objetivos el mejorarlo. Doy vueltas y más vueltas a cada proyecto que quiero hacer, así que no soy muy productiva.
De todas formas la respuesta a esta pregunta depende del tipo de proyecto del que se trate: las tarjetas son un proyecto a corto plazo que realizo en una tarde, y tardo más o menos en función de lo inspirada que esté y/o de lo que se ajusten a mi idea los materiales con los que cuento. Los miniálbumes ya son otra cosa, son proyectos a más largo plazo si le voy a incluir yo las fotografías, y bastante más rapiditos si las fotos las pone luego el destinatario del álbum.
Pero tarde lo que tarde tengo paciencia de sobra para acabarlo todo.

3. ¿Cuáles son tus elementos favoritos para crear en este momento?
Como diría aquél: ¿qué dedo me corto que no me duela? ¿Hay que elegir? La verdad es que hay pocas cosas que no me llamen la atención en el scrap. Pero últimamente ando más pendiente del maravilloso mundo de los sellos y los adornos, tipo maderitas, enamel dots, brads y por supuesto los troqueles. Vamos, que me gusta tooooooodoooooo. Pero en general me gustan las cosas que son sencillas y poco recargadas, limpias.

4. ¿Cómo funcionan tu proceso creativo y tu proceso de hacer journaling?
Uff, pues ni yo misma me entiendo, jajaja. La verdad es que tengo una mente un poco dispersa y hay que atarla en corto, cuando quiero hacer algo me pierdo en el universo de las posibilidades. Peeeeero hay algún truquito que puede ayudarnos:

- Retos: los retos establecen alguna regla o norma que hay que utilizar a la hora de crear el proyecto propuesto, por lo que van delimitando nuestras posibilidades. Si el proyecto que estamos haciendo no forma parte de un reto pues podemos retarnos a nosotras mismas: decidir que vamos a utilizar determinado sello, papel, colorido... puede ayudarnos a concretar algo más nuestro trabajo y a reorientar nuestro proceso creativo.

- Consecuencia del anterior (y consejo gentileza de mi cuñada) es que en base a esta idea sobre la que gira nuestro proyecto pongamos sobre la mesa todo el material relacionado con el mismo. Es lo que hice por ejemplo en el reto de otoño de La Pareja creativa, en el que debíamos hacer una tarjeta en base a lo que nos inspirara una foto. Así que coloqué sobre la mesa cartulinas, tintas, sellos, papeles (no tenía ninguno que me inspirara), adornos... y empecé por el principio, el papel de fondo. Si no tenía papel estampado adecuado tenía que crearlo, y a partir de ahí fui seleccionando los demás elementos para componer la tarjeta.

De todas formas es bastante frecuente que mi idea inicial llegue a un final totalmente distinto, porque como soy un poco dispersa (ya os lo había dicho), cuando empiezo con una idea empiezo a divagar con el famoso ¿y si....?, y empiezo a experimentar, a probar, a modificar... hasta que al final me decido por algo.

Una clara imagen de este proceso creativo y productivo es la nueva cabecera de mi blog: esa soy yo (dentro de 15 años porque me han dibujado pelín más mayor) escrapeando en el salón de mi casa: en mi mesa camilla, con mi cajonera de Ikea llena de artilugios y el resto dispersos por la mesa, el sofá, el suelo, sillas...jajaja. Esta caricatura me la regaló mi marido los pasados reyes y creo que refleja de manera fiel cómo soy yo en mi momento scrapero. Lástima que no me dibujaran más mona...

5. ¿Cómo te inspiras y te mantienes inspirada?
Pues la verdad es que actualmente tenemos una enorme suerte con la accesibilidad que tenemos a tantos blogs estupendos y geniales que nos inspiran y nos enseñan. Al igual que viajar ayuda a ampliar tu perspectiva y conocer otras maneras de pensar y hacer las cosas, navegar por la red nos ofrece una diversidad de creaciones, trucos, usos diversos de los elementos... que se van almacenando en nuestra mente y que luego usamos en nuestros proyectos.
En ese sentido para mí son fundamentales dos aplicaciones: Pinterest y Feedly (o cualquier otro lector de RSS). Creo que no hay que explicar nada de ninguna de éstas porque son de sobre conocidas, y para mí son una gran ayuda scrapera.

6. ¿Cuál es tu estilo característico?
La verdad es que estoy más puesta en la práctica del scrap (asumiendo mi humilde y escasa actividad scrapera) que en la teoría, y no sabría ubicarme en algún estilo concreto. ¿Puede ayudarme alguien? Lo que tengo claro es que no me va ni el vintage, ni el schabby chic ni nada que tenga que ver con un exceso de adornos. Tampoco creo que mi estilo sea clean & simple, porque le falta limpieza a mi trabajo para poder definirlo así.
Pero si yo tuviera que definirlo diría que me gusta hacer cosas sencillas, con un toque alegre y que prefiero quedarme corta de adornos antes que recargar.

Bueno, pues después de esta gran parrafada le paso el relevo a otras tres scraperas:
- Ascen de Pablo, de La ciudad azul: Ella tiene que estar la primera porque ella fue el principio de mi scrap. Fue la paciente profesora de un taller semanal en el que poco a poco nos iba descubriendo técnicas básicas de scrap (la mayoría éramos unas profanas) mientras nos volvíamos locas (y loco) de la emoción. Jajaja, qué recuerdos tan bonitos. Últimamente no ha estado tan activa en el mundo scrapero bloguero por distintas circunstancias, pero estoy segura de que ya mismo volverá a la carga para enseñarnos montones de cosas bonitas.
- Eva, de Creativos Scrap: Si Ascen me dio la oportunidad de empezar en el scrap, Eva nos permite a las scraperas de Jaén continuar pasando grandísimos momentos en las quedadas mensuales que celebramos en el taller de su tienda. Ella lo hace de manera desinteresada, pero estamos en deuda con ella porque esos ratos no tienen precio. Y hace unas cosas tan bonitas...
- Laura Dovalo, de Bagatelas de papel: Laura es una scrapera muy activa, tanto con sus creaciones como comentando en otros blogs de scrap. Me encanta su estilo fresquito y tan original, así que me encantaría que nos respondiera a estas preguntas para así conocerla un poquito mejor.

sábado, 2 de mayo de 2015

Libro con sorpresa


Si hace poco estaba enredada preparando mi aportación a EL MEJOR RETO DEL MUNDO (podéis ver lo que hice aquí), en el que la comunidad scrapera regala marcapáginas el día de Sant Jordi a niños hospitalizados en Sant Joan de Déu además de preparar tarjetas para vender en la tienda del hospital, en esta entrada ya directamente os presento un libro. Pero no es un libro cualquiera, es un libro que guarda un secreto... Pero como no puedo mantener el misterio por mucho tiempo os lo cuento: este libro es en realidad una cajita en la que se pueden guardar pequeños tesoros.


Hace unos días volvimos a tener una quedada scrapera en Jaén, en Creativos Scrap, la tienda de Eva, y la propuesta era hacer uno de estos libros-caja. La mayoría de la gente lo decoró para regalarlo en el día de la madre incluyendo dentro algún detallito, pero yo preferí hacerlo pensando en uno de mis sobrinos que acaba de cumplir 8 años y está muy motivado por el tema Angry Birds. Así que busqué tutoriales de punch art para hacer estos pajaritos y así quedó decorado mi libro-caja.


Si estáis interesados en hacer una caja de este tipo aquí podéis consultar las instrucciones, fue el tutorial que nosotras seguimos (con la inestimable ayuda de Ascen, promotora de la temática de esta quedada scrapera).

jueves, 23 de abril de 2015

El reto de Rocío


Casi no llego a este reto y no quería perdérmelo, sobre todo porque la encargada de proponer la temática era Rocío, una scrapera cuyo trabajo me encanta y para mí es ante todo elegante y limpio. Podéis conocerla ella y su propuesta y la del resto de DTs aquí.
Bueno, pues con todas las ganas que tenía de participar al final me ha resultado un reto complicado y no creo que los requisitos lo fueran, ya que había que usar restos de papel y coser. Pero no sé, no se me ocurría como conjugar ambos requisitos y mi idea original ha ido cambiando hasta que he terminado con este pastelazo en mis manos. Y alucino porque no me creía yo capaz de hacer algo tan extremadamente cursi (pero oye, que me ha gustado...).
Os cuento rápidamente: he unido una cartulina con embosing frío a otra lisa con ayuda de mi máquina de coser. En lugar de hacer un pespunte sencillito he probado con una de las funciones más
decoradas de la máquina. Todo esto lo he unido a mi base de cartulina blanca (único elemento de esta tarjeta que no provenía de restos o recortes).


Con mi troquel de tag de La Pareja Creativa he cortado dos tarjetas (blanca y kraft). Sobre el tag blanco he ido componiendo esta escena de pastelito a través del paper piecing, que es la mejor forma que conozco de aprovechar restos de papeles. Tanto en los tags como en el pastel he creado distintas dimensiones con foam, además he creado algunas sombras con los rotuladores Spectrum Noir.
Finalmente he estampado el sentimiento y lo cortado como un banderín.


viernes, 10 de abril de 2015

El mejor reto del mundo


Cómo pasa el tiempo. Parece que fue hace nada cuando muerta de la vergüenza entregaba mis dos tarjetas y mi punto de libro para el mejor reto del mundo del 2014. Y ya hace un año. A lo largo de este año han pasado algunas cositas scraperas en mi vida, pero fundamentalmente este blog y muchos ratos de diversión y disfrute que se han reflejado en algunas cositas que os he ido enseñando.

Pues desde hace ya cuatro años Andrea se encarga de abanderar este reto, EL MEJOR RETO DEL MUNDO, en el que cada vez más scraperas/os participan. ¿Y por qué es éste y no otro el mejor reto del mundo? Pues porque aquí no hay premios para los participantes, ni menciones ni flores, el premio es la satisfacción de conseguir no una persona sino toda una comunidad scrapera un número determinado de tarjetas y puntos de libro con destino al Hospital Sant Joan de Déu. Los puntos de libro son para los niños allí hospitalizados (para complementar la tradición catalana de regalar un libro y una flor el día de Sant Jordi) y las tarjetas para venderlas en la tienda del hospital, con cuyo dinero se conseguirá mejorar la estancia y organizar actividades para los niños que están allí hospitalizados. Este año el reto es conseguir 500 tarjetas y 250 puntos de libro. Se superará con creces seguro.

Si queréis conocer más de esta iniciativa os recomiendo que pinchéis aquí.

Yo he preparado estas tarjetas y puntos de libro que aquí os enseño. Me hubiera gustado aportar algo más pero el tiempo pasa volando y ya véis, publico apurando las últimas horas de este reto.

Las tarjetas.



Tenía claro que quería hacer una aportación totalmente infantil a este reto: Tarjetas pensadas para niños, divertidas. Hace ya algún tiempo que me enamoré de estos sellitos tan monos de vaqueros (vaquero y vaquera) que aún no había utilizado. ¿Y qué mejor oportunidad que ésta para darles uso?



Empecé estampando los sellos en cartulina blanca y coloreándolos con mis Spectrum Noir que tanto me gustan, y sin tener muy claro qué forma tendrían luego mis tarjetas, aunque sí que tendrían que estar coordinadas entre ellas. Y así poquito a poco fueron surgiendo estas tarjetas: color, tamaño y forma de las cartulinas, estampados de fondo (mismo color pero tono más oscuro el sello que la cartulina seleccionada), recorte parcial de los muñequitos respetando parte de la cartulina blanca sobre la que los estampé y sentimiento. Finalmente algún elemento decorativo en cada tarjeta y ya está. Aproveché en la tarjeta del vaquerito para volver a utilizar un truco scrapero, más conocido como el truco del destornillador, que os conté aquí. Listas para desear lo mejor a sus destinatarios.


La tercera tarjeta es consecuencia directa de mi última adquisición scrapera, unos sellitos de Paper Smooches (aún no tenía ningunos) que desde hacía tiempo me estaban haciendo ojitos. Tengo que decir que en vivo son aún más bonitos y divertidos de lo que se ven en pantalla, pero además he quedado muuuuuy satisfecha con la calidad de la estampación, quedan genial. En este caso he hecho una tarjeta muy espacial:
Tarjeta base metalizada en plata, sobre la que puse este cielo estrellado a base de tres tonos de tintas Distress Ink, salpicaduras de gotas de agua y puntitos de Enamel Accents blancos. Además un poquito de washi tape estrellado.  He recurrido de nuevo a los rotuladores Spectrum Noir para colorear los dos planetas y el cohete, al que además añadí Enamel Accents para dar brillo a la ventana y lucecitas del cohete. Estos tres elementos así como la base sobre la que he estampado el sentimiento están realzados con foam adhesivo.


Los puntos de libro.


Y ahora pasemos a los puntos de libro. Ésto era lo que más me imponía, pero luego han resultado facilitos de hacer y coquetos. Por un lado están los puntos de libro "lo más molón", que los llamo así por el sello de Con sal y pimienta que he utilizado para el sentimiento estampado sobre un tag cortado con un troquel (me encanta ) de La Pareja Creativa: blanco por delante y con papel estampado por detrás. Sobre la parte blanca estampé estos dos pequeños y simpáticos alienígenas coloreados con Spectrum Noir (¡cómo no!). Finalmente rematé la faena con cinta de fallera en distintos colores.

El último punto de libro, el del búho, tiene una elaboración bastante similar a los anteriores salvo que el sello y el sentimiento son digitales, es decir, los he imprimido sobre cartulina. Podéis conseguir este sello y algunos más en el blog de Paper Smooches. La fuente me la descargué de manera gratuita (no recuerdo dónde), se llama Fontsmoochers y guarda bastante similitud con la letra que habitualmente utiliza la marca Paper Smooches en sus sellos. Y lo demás ya sabéis: troquelar, colorear, pegar y adornar con un lacito.

Pero mi aportación al mejor reto del mundo no se quedó ahí, sino que tuve la suerte de participar en la crop, que Yolanda Garrido organizó en Jaén en la preciosa tienda de Creativos Scrap. Pero del resultado de esta crop ya os cuenta ella.

Un honor haber participado en este precioso reto.

martes, 17 de marzo de 2015

Una de patchwork, de reto y de truco scrapero


Hace algo más de dos años que me introduje en el mundo del scrap. Y un pelín antes, semanas, lo hice en el del patchwork. Una y otra afición exigen tiempo y no siempre lo tenemos. Al final el scrap le ha ido ganando espacio al patchwork y hace meses que no toco mis telas, ya caerán seguro, pero de momento ahí están dormiditas en un cajón. Pero el hecho de que haya aparcado el patchwork no significa que no siga mirando con ganas esos tableros de pinterest en los que podemos pinear cosas maravillosas. Y mi tablero de patchwork crece y crece.

Y os preguntaréis porqué os hablo de esto ahora. Pues muy sencillo: hace unos días en 3flowers-retos de tarjetas propusieron un nuevo reto (en este caso Susana, ¡lo que me gusta el trabajo de Susana!) en el que había que utilizar chevron. La verdad es que es un tipo de estampado que a mí me gusta bastante pero del que no tengo muchos papeles. Así que pensando, pensando, me acordé de aquellos pines que había puesto a trabajos de patchwork y decidí hacerle un pequeño homenaje a esta afición aparcada y basarme en esa técnica para crear mi estampado chevron a base de triángulos. Os cuento lo que hice:

- El patchwork: Con la bigshot y un troquel cuadrado de una pulgada de lado troquelé varias veces en cartulina rosa y blanca. Marqué con un lápiz y una regla una pequeña línea en el centro de una de las diagonales (para tener una referencia del centro del triángulo que me pudiera servir luego) y con el cúter corté la otra diagonal posible. Así fueron surgiendo un montón de triángulos con una pequeña marca a lápiz en mitad de la hipotenusa (cuánto tiempo hacía que no usaba esta palabra). En una cartulina blanca marqué a lápiz una línea larga que me sirviera de base para ir pegando mis triángulos sin torcerme y fui creando la trama alternando los triángulos de los dos colores. Después corté la cartulina sobrante.

En patchwork una parte del trabajo consiste en unir las piezas creando un dibujo (esto ya lo había conseguido) pero otra parte no menos importante es acolchar, que consiste en hacer un pequeño hilván uniendo las distintas capas que componen el trabajo y creando su propio dibujo, que puede coincidir o no con el que hemos creado con la tela. Esto traducido a mi trabajo scrapero era anhelar esos troqueles tan monos de falso cosido. Como todo no se puede tener en esta vida, le estuve dando vueltas a la cabeza pensando en cómo podría conseguir este efecto y, aunque no ha quedado tan perfecto como hecho a máquina, no estoy descontenta con el resultado de mis cavilaciones. Coloqué mi "estampado chevron" sobre un trozo de fieltro grueso y con ayuda de la regla y de un destornillador mini de mi marido (2 mm de punta) comencé a clavar la herramienta sobre la cartulina rosa dejando un pequeño espacio entre cada "puntada" creando el efecto cosido. No sé si este truco scrapero es mundialmente conocido o me lo acabo de cuajar yo, el caso es que se me ocurrió y creo que el efecto es bastante resultón.


- Los sellos: Tenía ganas de hacer una tarjeta un poco cursi, así que aprovechando los colores de fondo que había puesto estrené por fin un sello de estos baratitos y supermonos de imaginisce con la imagen de una conejita. Aproveché también para seguir practicando el coloreado con los Spectrum Noir, ¡me encantan! El sentimiento (sellos de Lora Bailora) lo estampé directamente sobre el fondo para evitar tapar en exceso el estampado chevron de fondo.


- La decoración: Monté mi estampado chevron sobre una cartulina blanca, girada la una respecto a la otra y las monté sobre una tarjeta azul marino dejando el chevron en paralelo a ésta. Troquelé un papel de imaginisce con mis troqueles Bordes decorativos (estos sí tienen un "auténtico falso cosido") de La Pareja Creativa (yupiiii, los tengo) y creé un pequeño escalón en el que montar a la conejita. Este papel estampado lo reforcé con cartulina por detrás y los pegué con foam finito. Sobre él coloqué a la conejita (pegada con un foam más grueso) y alrededor unas pegatinas de flores primaverales (de Sfera).

Y así es como le hago este pequeño homenaje al patchwork y como me uno al reto de 3flowers.