miércoles, 29 de junio de 2016

Reto project book V: mayo


Después de un largo período de inactividad bloquera (aunque no scrapera) vuelvo como lo dejé, con el reto 12 meses, un Project Book que nos proponen mes a mes Cristina y Ana María. ¿Y cómo nos han retado este mes? Pues con una doble temática a elegir: día de la madre o primeros días de sol, yo me quedé con la segunda.

A principios del mes de mayo, cuando en España el tiempo andaba revuelto, llovía y hacía fresco mi marido y yo disfrutábamos de los primeros días de sol en..... París. Por fin visitábamos esta ciudad, la ciudad de la luz. Somos bastante viajeros, nos encanta conocer sitios y desde que estamos juntos nos hemos movido mucho, unas veces más cerca y otras más lejos, pero esto de viajar es una gozada vayas donde vayas. Pues curiosamente aún no habíamos visitado París, hasta el pasado mes de mayo. Pasamos una semanita fantástica conociendo esta preciosísima ciudad, así que ahí nos tenéis en esa foto en Versalles felices como perdices.


Como la temática eran los primeros días de sol decidí utilizar colores cálidos para decorar las páginas: naranja, amarillo, rojo y verde, primavera floreciente en estado puro. Además he aprovechados estas páginas para practicar nuevas técnicas.


Para hacer el fondo salpiqué con pinturas acrílicas el fondo previamente cubierto con una capa de gesso. Como los colores eran muy sólidos los atenué aplicando encima una fina capa de pintura acrílica blanca. Tenía claro clarísimo que quería destacar el título París utilizando la técnica en versión cosido del String Art, es decir, esas puntadas de hilos entrelazados que forman y dan volumen a una figura, para ello utilicé unos hilos de bordar en tono verde degradado. ¿Y qué sería de París sin su torre Eiffel? Posiblemente sería una ciudad igual de bonita, pero hay que reconocer que la torre le aporta un punto especial y único. Yo no quería que faltara tampoco en mis páginas y decidí incluir un negativo de la torre realizado con la técnica del estarcido. Luego algunos adornos y el mes estampado.


Lo pasé genial en París y lo he pasado fenomenal haciendo estas páginas del mes de mayo. ¿Qué nos traerá el reto de junio?


domingo, 29 de mayo de 2016

Project book IV: abril


Cómo pasa el tiempo, ya vamos por el mes de abril en el reto que nos planteaban Cristina y Ana en sus respectivos blogs para toooodo un año. Con éste ya nos hemos merendado la tercera parte de los retos. Para el mes de abril nos proponían dos posibilidades: primavera/flores o día del libro/diada de Sant Jordi. Yo me decanté por la primera opción.

Vivo en Jaén, a 85 km de Granada, y tengo que confesarlo: a mis casi 40 aún no había visitado la Alhambra. Y no es por falta de ganas ni por falta de intentos, pero en los últimos años visitar la Alhambra no se puede dejar a la improvisación, al contrario, hay que buscar las entradas con tiempo. A principios de abril mi marido tenía un día libre de trabajo y decidimos hacer un nuevo intento para visitarla y lo conseguimos reservando con un par de semanas de antelación y comprando las entradas más completas con las que también se visitan algunos palacios en el barrio del Albaycin. La fecha era perfecta, ya que los jardines del Generalife estaban repletos de flores radiantes y rabiosas de primavera. Así que a esta visita he dedicado mis páginas de abril del reto 12 meses un Project Book.

Si habéis visitado la Alhambra imagino que al igual que yo os habréis quedado extasiados con la belleza de elementos arquitectónicos y decorativos y la geometría de los mismos, es una maravilla. Tanto me gustó que decidí incluir de forma muy humilde este tipo de decoración a mis páginas (sacrificando una decoración más floral y propia de un reto con temática primavera), y me fabriqué de forma manual y con una pequeña ayudita del ordenador una plantilla para crear mi fondo de la página de la izquierda: recorté con cúter las formas que veis coloreadas, coloqué el enrejado que quedaba de estas formas (negativo) para usarlo como guía para pegar de forma temporal las formas a la misma distancia unas de otras. Retiré el enrejado (negativo) y apliqué sobre la página pasta de textura, despegué las formas y sequé el resultado (negativo texturizado) con la pistola de calor. No sé si me he explicado. El resultado es el enrejado en relieve con pasta de textura (en la foto de más abajo podéis verlo mejor). Con acuarelas coloreé las formas geométricas que quedaban en el interior del enrejado, creando este estampado arabesco. Como esta decoración era muy densa decidí no aplicarla también en la otra página.


En la página de la derecha decidí incluir sólo unos detalles para el fondo en armonía con la temática de las fotos y del otro decorado. Así que apliqué algunas salpicaduras de acuarela del tono verde agua. Con ayuda de un stencil de estrellas (gentileza de mi hermana y su Portrait) estarcí con tintas Distress y tinta dorada algunas estrellas.


Sobre esta base ya podía poner mis fotos. En esta ocasión decidí no poner fotos nuestras. Nosotros estamos al otro lado de las cámaras. Utilicé papeles de la colección Jubilee de My Minds Eye, y papeles y elementos decorativos de la colección Confetti de Maggie Holmes para Crate Paper, además de otros elementos de fabricación casera.

En la página de la izquierda utilicé además de los papeles de las colecciones citadas, un tag de vellum hecho con embossing caliente y con ayuda de otro stencil gentileza de mi hermana (tengo una hermana muy gentil, como podéis ver). La hoja de la rosa que hay sobre la foto del Patio de los Leones da acceso a otra foto del interior, una vista de la Alhambra desde los jardines del Generalife.


En la página de la derecha puse el título de este mes de abril con un abecedario troquelado con uno de los papeles de la colección Jubilee. Luego un papel de lunares grandotes y la foto. La foto (en este caso vista de la Alhambra con Sierra Nevada al fondo desde el mirador de San Nicolás) está sobre una de las tarjetas de la colección Confetti. Decidí convertirla en doble cara añadiendo una tira de papel de la misma colección. La foto del interior (una vista del palacio bajando por la Cuesta de los Chinos) está cortada para facilitar el doblez.


Finalmente añadí algunos elementos decorativos que nos ayudan a completar esta primavera en la Alhambra: la mariposa, el pajarillo, la rosa y los brotes de ramitas en papel decorado y vellum.


Yo he quedado muy contenta con el resultado, y como en meses anteriores ha quedado una página totalmente diferente en estilo, colores, composición. Es la maravilla de este reto, que te permite aprender, crear y sobre todo disfrutar. Vamos a por mayo.

jueves, 19 de mayo de 2016

Tarjeta multirreto


Últimamente se me ve poco por el blog. No es que haya sido nunca una scrapera productiva pero lo de los últimos tiempos ya es para que me echen de este mundillo. Pero tengo excusa, tengo excusa: hace poco nos cogimos unas minivacaciones y nos fuimos una semanita a París. Somos unos viajeros muy aplicados, nada de improvisar, así que entre preparar el viaje, viajar y ponernos al día en la casa... Dadas estas circunstancias no he podido preparar tantos proyectos como retos me hacían ojitos este mes, así que he juntado unos cuantos y he hecho una tarjeta multirreto. Os explico:

El último reto de 3flowers nos proponía hacer embossing en una o hasta en tres modalidades o técnicas distintas: frío, calor y pasta de textura. Pero además estaba el reto tan chulo de La Pareja Creativa con el degradado. Pero es que además en Fiebre del Scrapbook por la noche proponían hacer un proyecto utilizando un "combo color" (coral, amarillo y gris). El resultado ha sido esta tarjeta en la que me he tenido que calentar la cabeza muy poco: las técnicas las han decidido en 3flowers y La Pareja Creativa, y el color ha venido de la mano de Fiebre del Scrapbook por la noche.

He utilizado el embossing caliente para la silueta de las flores y el banner de felicitación, el embossing frío en el fondo y con la pasta de textura he hecho el medio chevron que hay bajo la etiqueta. Las flores las he coloreado con diferentes tonos de Spectrum Noir creando un efecto degradado.

Me ha gustado mucho la experiencia de juntar de varios retos y creo que la volveré a repetir, resulta aún más divertido. Espero volver pronto.


jueves, 28 de abril de 2016

Project book III: marzo


Os cuento un secreto y algunas cosas más: Tengo una gran familia, en todos los sentidos. Mis abuelos paternos eran catalanes y, cosas de la vida, vinieron a vivir a Jaén por cuestiones de trabajo. Aquí se establecieron y tuvieron a su larga prole. De sus catorce hijos, once superaron la infancia. Crecieron, estudiaron y comenzó la dispersión por España y parte del extranjero. Además la mayoría se casaron y tuvieron hijos, fuimos 27 primos.

La casa de mis abuelos era una casa grande y antigua. Cuando mi padre y tíos crecieron  mi abuela, ya viuda, tiró la casa (bueno, está claro que ella no) y levantó otra nueva (ella tampoco en este caso), adaptada a las nuevas circunstancias. Desde que tengo uso de razón la comida de los sábados se hacía en la calle del Pozo, en casa de la abuela; en el bajo preparado para recibir a toda la familia y en su jardín, en el que aprendimos a montar en bicicleta, trepar por una barra hasta tocar las macetas colgadas y coger cochinillas. Ahora las nuevas generaciones se divierten de la misma manera en la casa de la abuela (cuando no tienen un móvil a mano). Cuando yo era chica nos sentábamos a la mesa (bueno, mesas) cada sábado unas treinta personas, los que estábamos en Jaén. Con el paso de los años la afluencia ha ido bajando: primos y hermanos que se van a vivir fuera, obligaciones, compromisos... pero hay un reducto que se mantiene fuerte, el de los padres, y cada sábado siguen juntándose. Y son ellos los que han conseguido que, pese a que la abuela falta desde hace más de treinta años, su casa siga siendo el punto de encuentro cada sábado, que se dice pronto, y que en fechas especiales el número de comensales no sea un impedimento sino un reto.

La Semana Santa es una de esas fechas especiales en que los Casañas empiezan a movilizarse para estar con la familia, y la familia (los padres) a movilizarse para que todo esté preparado para dar de comer a (unas veces más otras menos) sesenta personas. Es en estos momentos, cuando los primos nos juntamos y salimos a tomar algo, cuando nos venimos arriba haciendo planes. En una Semana Santa de hace ya catorce años surgió la "necesidad" de organizar una "Casañada" y juntarnos todos los primos a pasar un fin de semana juntos, y los planes se cumplieron. Los destinos han ido acordes al area de influencia de los primos anfitriones: Madrid, Mallorca, Girona, Sevilla, Jaén, Huesca... También en esta última Semana Santa se ha ido caldeando el ambiente para ir a visitar a la tía María a Cuba, ya veremos.

En el reto del Project book de este mes Cristina y Ana nos ofrecían dos temas para elegir: día del padre o escapada de Semana Santa. Yo he elegido el segundo, porque como cada año he disfrutado mucho de la escapada de Semana Santa de mi familia aquí en Jaén.


Con la historia que os he contado creo que ya hacen falta pocas explicaciones de mis dos páginas. Ambas tienen un fondo común, porque forman parte de este todo que es el reencuentro de la familia en Semana Santa. Los colores los quería alegres, porque hay mucha alegría y movimiento en estos días, y achuchones, y conocer a sobrinos-primos nuevos y... un sinfín de cosas. A la izquierda tenéis mi recibimiento a la familia en un recuadro imperfecto (¿quién lo es?), y la casa de la abuela vista desde fuera, con su jardín, y el cielo que se disfruta desde éste que es el mismo que nos observa cuando salimos los primos a tomar a algo.

A la derecha, y vigilada muy de cerca por esta panda de buhítos, la mona de Pascua, cuya tradición adaptada a nuestras circunstancias (no es regalo para el ahijado sino aportación a la sobremesa de la comida del sábado) mantiene año a año mi tía. Pero si tenemos buhítos por fuera no os digo ya por dentro... Éste es un pequeño ramillete  de las nuevas generaciones de la calle del Pozo, y lo tienen claro, les encanta el chocolate. No sé si es tradición catalana o de mi familia liarse a mamporros con la figura de chocolate, pero hay peleas por conseguir el cucharón-arma del crimen para cascar el huevo de chocolate.


Y terminada la mona y el café comienzan las despedidas hasta la próxima.

viernes, 15 de abril de 2016

El Mejor Reto del Mundo- Memorial Rosa Bueno

Hay retos a montones, cada uno con su encanto y sus particularidades. Pero para las scraperas españolas el reto más especial, el reto de los retos es El Mejor Reto del Mundo, que desde hace años organiza y lidera Andrea, de 3flowers. Todos los años es especial, pero éste lo es un poquito más porque este año no sólo es El Mejor Reto del Mundo, es además Memorial Rosa Bueno, en homenaje a una persona muy especial. Si te apetece saber más Andrea te lo cuenta aquí.


Y como cada año el leit motiv es conseguir la sonrisa de los niños hospitalizados en el Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona. A veces pequeñas cosas consiguen resultados grandes. La idea es preparar marcapáginas para regalar en el día del libro a los niños hospitalizados y conseguir así con este pequeño detalle hacerles sonreír. Además se preparan también tarjetas para vender en la tienda del hospital para conseguir fondos para invertir en nuevas sonrisas (juguetes, libros... para el hospital).

En este reto se intenta también  hacer difusión de la donación de médula. Os animo a que lo hagáis. ¿No creéis que sería maravilloso poder compartir algo tuyo hasta el punto de que le salve la vida a alguien? Yo creo que sí. Leed, informaos y si estáis decididos dad el paso.
Bueno, ahora os enseño mi humilde aportación de este año. Tenía yo unas grandes expectativas con toooooodo lo que iba a hacer este año. Pero al final no he podido hacer mucho, los días se complican y dan para lo que dan.

Estos son mis puntos de libro.



Y éstas las tarjetas. Me encanta esta abejita de Paper Smooches, es muy divertida.




El año que viene más.

jueves, 31 de marzo de 2016

Reto "Inspírate"


Este mes en el blog Mi desván de artesana proponen un reto muy divertido. Bueno, la mente pensante en este caso fue Katja Ortiz, de Los Mundos de Komo, al resultar ganadora en el reto de enero. A Katja se le ha ocurrido que busquemos la inspiración para nuestro proyecto alrededor nuestro: en la casa, la calle, el coche, navegando por la red... donde sea. Yo decidí quedarme en mi casica, porque como en la casa de uno en ningún sitio y mirando, mirando, me encontré con una bolsa de aseo que me regaló mi hermana hace muuuuuchos años y a la que le tengo mucho cariño. Ahora estamos rodeados de cosas cucas en nuestra ciudad y en internet, y es fácil conseguir cualquier chorradita mona que te apetezca. Pero hace años, antes de que surgieran como setas silvestres los bazares chinos e internet no era tan sencillo. En fin creo que os estoy poniendo las expectativas un poco altas con mi bolsa de aseo, y no deja de ser eso, una bolsa cuyo estampado me parece muy tierno y a la que le tengo mucho cariño. Venga, os la presento.


Pues, oye, que a mí me gusta y no me deshago de ella, jajaja.


Partiendo de su cuadrícula quise hacer un fondo en acuarela para una tarjeta, aunque decidí cambiarla un poco. Cambié el color por un tono más fresquito (¿se llama mint?) y suprimí los motivos grandes para no saturar la tarjeta y no desviar la atención del motivo principal, que es esta chica tan mona y primaveral de los nuevos sellos de Shei. Bueno, en realidad cambié las cerezas por fresas y éstas las recogí en un ramillete primaveral. Los sellos están coloreados con Spectrum Noir. Luego el sentimiento embosado y un pequeño detalle decorativo. Espero que os haya gustado.


lunes, 28 de marzo de 2016

Project book II: febrero


Continuamos este mes con el interesante reto que han planteado Cristina de Bailando con Scrap y Ana de Crea & Scrapea consistente en destrozar un libro con todo el cariño del mundo para luego recomponerlo en páginas correspondientes a cada mes del año. Tengo muchísimo que aprender, pero cada vez me apetece más enfrentarme a este reto. Como vamos por la segunda parte de este Project book, lógicamente tocaba scrapear el mes de febrero. ¿Y qué es lo que abunda en el mes de febrero por las redes y por el mundo mundial? Pues mucho cachondeo y mucho amor, o sea, mucho Carnaval y mucho San Valentín. Y esas eran las propuestas que nos hacían Cristina y Ana en este mes.

Yo me he decantado por el amor, pese a que mi marido y yo no celebramos Santiagocruz1975@gmail.com Valentín. Pero oye, que nos queremos mucho y de vez en cuando hasta nos hacemos fotos ñoñas como la que incluyo en mi página de febrero. Y es que aprovechando el puente del día de Andalucía a final de febrero organizamos un viaje a Ávila y Segovia. Sí, sí, justo el fin de semana ese en el que parecía que se iba a acabar el mundo en España (¿eso es posible?) con el frío, la lluvia y la nieve. Pero nosotros nos liamos la manta a la cabeza y a pesar de todo decidimos irnos. Y fue un viaje precioso, nos encantaron las dos ciudades y su gastronomía, y además las pillamos con ese extra de encanto que da la nieve en pequeñas dosis. Y entre bola y bola de nieve también tuvimos el momento tontorrón de hacernos un selfie con un corazón de nieve.


Justo a la vuelta del viaje fue cuando plantearon las opciones de este mes del Project book y yo tenía clarísimas la temática y la foto a utilizar. La paleta de colores que he utilizado la elegí principalmente a partir de la ropa de abrigo que llevábamos en todos verdes, grises y azules, para lo que me vinieron genial los nuevos papeles (los de la gama verde-azul) de la colección Better together de Amy Tangerine. Pero también quería darle un toque de calidez a la foto, pese a la nieve, en base a la temática y al sentimiento que utilicé, "you warm my heart", por lo que incluí el amarillo y la madera. Y es que mi marido le da mucho calorcito a mi corazón... y a mis pies fríos en la cama también, pero claro, "you warm my feet" no queda tan ideal, ¿no?.


Así que sobre una capa de gesso hice un degradado con acuarelas en azul, verde y amarillo; utilicé además algunas capas de papeles y adornos en estos tonos. El sentimiento está embosado en blanco letra a letra y luego pintarrejeado con acuarelas. Un poco de blanco para añadir puntos de luz a la página y poco más. Ahora toca esperar a que llegue la nueva propuesta para el mes de marzo en abril.