domingo, 28 de abril de 2019

Libro alterado viajero- marzo


Sí, sí, ya sé que estamos a finales de abril y que estoy con el tema de marzo del reto de #lavueltaallibroen365dias de @mamamint.es, pero he andado muy liada con otros asuntillos y no me había dado tiempo a publicar esta entrada.


Pues eso, que este mes nos proponían temática flores, que ya habréis visto a raudales entre todas las participantes de este reto. A mí me apetecía, como viene siendo habitual en mí últimamente, poner mucho color. Nada de flores en tonos suavitos y románticos, no, color a más no poder, y alegría y energía a tope. Y esto es lo que he plasmado en el libro de Gemma (@guardianademomentos), que espero que le guste.


Tenía este troquel de La Pareja Creativa de tulipanes y unas cartulinas con textura muy alegres de un stack de American Crafts, así que me dediqué a troquelar y combinar colores entre sí. Siempre asocio los tulipanes con una estética desenfadada y algo hippie, así que me decidí a guardar este ramillete en un bolsillo vaquero que me cuajé  con papel (ya lo visteis de fondo en el mes de enero), punzón y aguja e hilo. Pero además lo tuneé un poco con cintas y otros adornos.


En la otra página puse el sentimiento "flower power" troquelado con este abecedario informal y divertido de Paper Smooches en papel estampado de flores y otro liso blanco debajo haciendo un efecto como de sombra para hacerlo resaltar sobre las tiras de papel de colores que puse de base.
Las páginas están además ligeramente manchadas con tintas distress y algunos detalles de gesso. Y finalmente tienen además algunas otras flores adornando para completar esta estética "happy hippie".
¿Qué os ha parecido? ¿Se me ha ido la mano con el color?

miércoles, 20 de marzo de 2019

Tarjeta de manchurrones


Hoy vengo con una tarjeta fruto de la casualidad y del guarrindongueo. He tenido la oportunidad de jugar y experimentar un par de veces con la Gelli Plate (ahora ya la tengo). Gracias a la hija de @scrapconr descubrí lo chulo que puede quedar un papel fruto de aprovechar y limpiar en repetidas ocasiones los restos de pintura del rodillo después de usarlo. A ella le quedó un papel chulísimo y no quise quedarme atrás y aproveché otra tarde de pinturicas con @tresmorillas para crear este fondo.


Podréis pensar que soy una cutre y que le he regalado a una amiga un fondo churripuerco, pero tengo que deciros que a mí me encantó el resultado, y creo que él solito ya viste mucho esta tarjeta. Así que eligiendo uno de los tonos de la pintura hice la base de la tarjeta, y sólo me quedó añadir en blanco el sentimiento grandote y un par de siluetas de flores (creo que ambos le aportan luz a la tarjeta) y unos cuantos enamel dots de colorinchis vivos. A mí me gustó el resultado.


miércoles, 13 de marzo de 2019

Libro alterado viajero- febrero


Esta vez voy con un poco de retraso en las páginas de mes de febrero del reto de @lavueltaallibroen365dias de @mamamint.es. Pero aquí estoy, oye, y cargadita de color y fruta fresca. Porque si hay algo rico de verdad para mí es la fruta.

Soy de buen comer, en variedad y en cantidad, un disfrute para una abuela, vamos. He tenido épocas de ser muy golosa y pirrarme por un dulce y la repostería, y ahora que me voy haciendo mayor y voy echando sensatez lo muy dulce me tira menos. Pero es que la fruta tiene ese puntito dulce, refrescante, bonito y saciante que es perfecto, y además es sana, una golosina natural. Así que este mes he optado por pegarle un buen bocado a una manzana, pera, fresa, sandía o un chupetón a un limón y me he quedado la mar de agusto. Espero que os guste.



En cuanto a técnica, no hay mucho que contar. Embadurné las páginas del libro de Rosa (@scrapconr) con gel medium, para imprimar pero sin tapar las letras de las páginas. Sobre éstas y con ayuda de diversos stencils y tintas Distress Oxide dejé detalles de varios colores sobre los que situé diversos papeles coloridos y la foto. Por último unos cuantos pespuntes y zigzags con la máquina de coser, un washi tape de sandía, die cuts y pegatinas frutales de distintas colecciones y el texto "con la fruta se disfruta" (un clásico). Sencillo, supuestamente rápido de hacer (no en mi caso) y creo que alegre. Espero que a Rosa le guste la macedonia que le he organizado.

lunes, 4 de febrero de 2019

Libro alterado viajero- enero


Hola a todas. Este mes vuelvo con el reto en el que participo organizado por @mamamint.es y en el que nos hemos embarcado el grupo de #lasalteradasysuslibros. Este mes tocada scrapear en el libro de Isa, de Happycardmaking sobre un sueño a cumplir. Según he ido viendo en las redes sociales la temática viajes ha triunfado como sueño de las scraperas españolas, y yo me uno también a la temática.

Soy muy viajera. Me encanta conocer sitios nuevos ya estén a 50 km o 2000, y tengo la suerte de viajar todos los años varias veces. Pero hay un destino al que cada vez vemos más difícil viajar. No es cuestión de ahorrar o de juntar muchas vacaciones, es por cuestión de seguridad. Y es que Egipto, con sus pirámides, Esfinge, momias, templos, artesanía, frisos, papiros... cada vez está más inalcanzable.


Para preparar estas páginas he tenido que recurrir a una foto de internet, que me descargué e imprimí en blanco y negro. Para hacerlas, y después de algún intento fallido, me decidí por cubrir mis páginas con papel. A la izquierda con un papel decorado que tenía guardado y que destrocé con manchurrones, primero de gesso aplicado sobre stencil y después con brochazos de pintura acrílica. Utilicé también un die cut que tenía y que me sirvió como fuente de inspiración de los colores a utilizar en mis páginas.


La página de la derecha la cubrí con vellum, para que las letras estuvieran presentes pero de una forma más sutil. Sobre el vellum mi foto de Egipto y unos cuantos adornos (pegatinas y tiras de papel) siguiendo la gama cromática elegida. Y eso es todo.

domingo, 6 de enero de 2019

Libro alterado viajero- diciembre


Hola a todas y feliz felicísimo 2019. Hoy por fin terminan las celebraciones de todos estos días que tantas alegrías nos han traído pero también estrés, empacho y agotamiento... Y aunque se me ha ido un poquito la fecha aprovecho este día festivo para presentaros mis páginas del mes de diciembre del reto #lavueltaallibroen365dias de @mamamint.es en el que participo junto a otras scraperas que formamos #lasalteradasysuslibros (que el nombre no te confunda, estamos todas muy equilibradas).


Este mes la temática era Navidad. Y aunque es un tema sencillo no tenía ni idea de cómo abordarlo. Finalmente e inspirada por este papel de Pinkfresh Studio me decidí por crear unas páginas a base de  viñetas. La Navidad tiene muchos significados, momentos e imágenes que la identifican y yo quería recoger un pedacito de muchos de ellos en este libro, que no os he dicho que es de la gran @yolanda_uds.


La Navidad es una época para mirar al cielo y soñar. Con suerte podrás ver caer preciosos copos de nieve tiñendo de blanco tu ciudad. También es época de ilusión, por todos esos reencuentros que se producen, por esos días festivos de no madrugar, por esos regalillos que algún día llegarán...


Es época de espera, como nos recuerdan los calendarios y coronas de adviento. Es época de tradiciones, de adornar la casa, comprar un pascuero, cenar en familia, celebrar las fiestas, dar y recibir. Todo esto lo he querido recoger en este libro. Además he querido hacer un guiño a su propietaria incluyendo varias estrellas que a ella tanto le gustan, así como con esas tres coronas de los reyes magos en homenaje también al anterior nombre de su blog: mis tres reyes.


Las páginas están realizadas en varios tonos de azul, rosa, plata y marrón. He utilizado sobre todo troqueles, pero no quería dejar de añadir algún sello coloreado (ella es una machine del coloreo) y una pequeña shaker. El libro además está adornado en sus laterales con una cinta de borlas blancas, que creo que le dan un poco de calorcito al frío invierno.


Con todo mi cariño le ha pasado el testigo de este libro a @hacheproject, en el que sé que hará unas páginas preciosas.

lunes, 24 de diciembre de 2018

Felicitaciones navideñas

Hola a todas. El tiempo pasa volando y con lo optimista que estaba yo este año con tener mis entradas navideñas preparadas con tiempo, de nuevo me pilla el toro. Tengo muchas tarjetas navideñas que enseñaros, las del año pasado y las de éste. Pero voy a dosificarlas en varios grupos para no hartaros.

Como estamos en Nochebuena y la semana que viene ya no pegará este tipo de tarjeta empezaremos por las felicitaciones de la Navidad propiamente dicha. La primera tarjeta es muy apropiada para aquellas personas a las que les gusta que le feliciten más "a la española", con su portal de Belén. La hice con algunos de los sellos de este año de Neat & Tangled, ¿no son monísimos? La cartulina que he utilizado de base, color kraft con reflejos dorados, es gentileza de un amigo que tiene un estudio de fotografía. Os vais a hartar de verla en mis tarjetas de este año, aviso. Y el precioso troquel que ha creado este "portal de Belén" es de la scrap-influenzer Scrapconr, gracias (lo necesito en mi vida scrapera).


Por otra parte están aquellos que han sido conquistados por Papá Noel y que esta noche recibirán algún regalito si se han portado bien. Para ellos esta sencilla tarjeta. Por cierto, que aproveché estas felicitaciones para estrenar mis Nuvo Drops y tengo que decir que me convencen bastante, aunque justamente en el color dorado es en el que he notado una textura más difícil de trabajar y menos resultona, sobre todo en los enamels más grandes.


Y no hay "Santa" sin renos que tiren del trineo, porque va cargadito de regalos. Aquí aproveché para aplicar algún consejillo del curso "Troquelando" de las grandes #tarjeteamos (fondo estrellado) y tengo que decir que me encanta.




Y como última categoría de felicitación de Navidad, la que os muestro ahora con estos graciosos niños disfrazados de adornos navideños.





No quería que pasara este día sin desearos a todas una feliz Navidad y unas maravillosas fiestas con la familia y amigos. Aunque las fiestas ya os las felicitaré en otra entrada con sus correspondientes tarjetas.


martes, 27 de noviembre de 2018

Libro alterado viajero- noviembre


Hola a todos. Toca nueva publicación con las páginas correspondientes al mes de noviembre del reto #lavueltaallibroen365dias. Ya sabéis que cada mes trabajamos en el libro de una compañera de reto, y esta vez le ha tocado el turno al libro de Carmen (@carmen.cuka). Si queréis ver las publicaciones anteriores pinchad aquí y aquí, y si queréis saber quiénes son #laslateradasysuslibros aquí tenéis el listado:


El reto de este mes iba de color, y en este caso de nuestro color fetiche. No tengo muy claro qué significa esto ni que yo tenga un color fetiche (claro, si no sé lo que es) pero si me dicen que elija un color elijo el... ¿adivináis? ROJO. Y creo que no he sido la única "alterada" que se ha decantado por este color.


Ay, qué difícil me ha resultado trabajar con este color, porque aunque me encanta no suele ser un color que se utilice mucho en el scrap (al menos así lo creo yo) y no tenía mucho de donde tirar. Por suerte tenía reciente mi compra de estos sellos de amapolas de Create a smile y me sirvieron como elemento principal para dar color a mis páginas. Este mes he hecho unos cuantos experimentos, unos más afortunados que otros, y el resultado han sido unas páginas no sé si un poco cochinas. Si el mes anterior creo que me quedé corta de elementos, éste creo que se me ha ido la mano. Algún día alcanzaré la justa medida, jeje.


Para hacer estas páginas cubrí las hojas del libro con gel medium, así conseguí impermeabilizar las páginas y que la tinta de los Spectrum Noir con los que coloreé los sellos no calara a las demás páginas. Al colorear la sensación era resbaladiza, como de pizarra Veleda, e incluso se llegan a ver algo los trazos del rotulador, pero creo que ha quedado un coloreo aceptable. A las flores sólo les quise dar color rojo, los tallos y capullos que deberían ser verde preferí dejarlos en tonos de gris, como si de una fotografía coloreada  se tratara. Las flores están enmarcadas en un óvalo remarcado con doodling en rotulador negro. Y alrededor de esto mucho guarrindongueo con gesso, sellos y gelatos.

En la otra página puse un papel de lunares (lo que me gusta a mí un lunar) y más marraneo, todo ello aderezado con un poquito de máquina de coser. Y como mi elección de color de este mes quedaba más que clara con las imágenes decidí poner como texto el nombre del mes, eso sí en rojo sobre fondo gris claro, para dar continuidad a los colores de la otra página. Y eso es todo. Espero que os haya gustado.